Las autoridades de Estados Unidos han incrementado la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares. Esta cifra duplica la cantidad de 25 millones anunciada a principios de este año. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, destacó en un video que "bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará a la justicia y será responsable de sus despreciables crímenes".
Bondi calificó la recompensa como "histórica" y acusó a Maduro de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo, afirmando que representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. En su mensaje, la fiscal general también mencionó que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.
En respuesta, el canciller venezolano, Yván Gil, descalificó la recompensa, llamándola "patética" y una "burda operación de propaganda política". En un mensaje en su canal de Telegram, Gil criticó a Bondi por lo que considera un "circo mediático" destinado a complacer a la ultraderecha venezolana.
"La dignidad de nuestra patria no está en venta", afirmó Gil, quien también recordó la controversia en torno a la fiscal general estadounidense y el caso de Jeffrey Epstein.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, también rechazó las acusaciones de Bondi, afirmando que a Estados Unidos "le ha dolido" las lecciones democráticas del pueblo venezolano. Padrino reafirmó que Nicolás Maduro es el presidente constitucional de Venezuela y que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no escatimará esfuerzos para desmontar la narrativa del gobierno estadounidense.
Desde 2020, Estados Unidos ha acusado formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" y conspiración para traficar drogas. La presentación de cargos contra un mandatario extranjero es inusual, aunque se ha hecho en el pasado, como en el caso del expresidente panameño Manuel Noriega. Tanto la administración de Biden como la de Trump han reconocido al opositor Edmundo González Urrutia como "presidente legítimo" de Venezuela, quien se postula para las elecciones de 2024.