Monterrey se convertirá en un escenario clave para el Mundial de Fútbol 2026, al albergar un partido de repechaje que definirá dos de los últimos boletos para la competencia. El Estadio BBVA, también conocido como Estadio Monterrey, será el lugar donde se disputará este encuentro, programado entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. La noticia fue confirmada por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, a través de sus redes sociales.
Este repechaje se llevará a cabo en un formato de eliminación directa, donde participarán seis selecciones de diferentes confederaciones, excluyendo a la UEFA. De la región de Concacaf, se otorgarán dos lugares, que se determinarán tras la fase final de eliminatorias que comenzará en septiembre de 2025. Equipos como Guatemala, El Salvador, Honduras y Trinidad y Tobago son algunos de los candidatos que podrían competir por esos espacios.
Desde Sudamérica, el séptimo lugar de las eliminatorias de Conmebol también tendrá la oportunidad de participar. Actualmente, Venezuela ocupa esa posición, pero Bolivia está a solo un punto de distancia. Por otro lado, Nueva Caledonia ya ha asegurado su lugar como representante de Oceanía tras ser finalista en su clasificación.
El Estadio BBVA no solo será sede del repechaje, sino que también albergará cuatro partidos durante el Mundial, incluyendo tres de la fase de grupos y uno de octavos de final. Este evento marcará la primera vez que México recibe un partido de repechaje para un Mundial, lo que representa un hito histórico para el país.
La FIFA ha destacado la importancia de este partido como una prueba técnica y operativa para evaluar la infraestructura del estadio y la logística del evento. Monterrey, junto con Guadalajara, será uno de los puntos estratégicos en la organización del torneo, que contará con un total de 48 selecciones y 104 encuentros en 16 ciudades de Estados Unidos, México y Canadá.
Con la confirmación de este evento, Monterrey se posiciona como un actor importante en la organización del Mundial 2026, un evento que promete atraer a miles de aficionados y medios de comunicación, consolidando la imagen de Nuevo León como un estado preparado para eventos internacionales de gran escala.