El decreto firmado por el presidente de , , para autorizar al Pentágono a emplear fuerza directa contra ciertos cárteles es, para especialistas, un movimiento de cálculo político-electoral que busca capitalizar el , pero advierten que el gobierno mexicano debe aclarar con precisión los alcances de la medida que se conoció primero por la prensa estadounidense .
Javier Oliva , académico de la UNAM, descartó que esto se traduzca en una invasión militar masiva. “Es absolutamente inviable. Esto tiene más que ver con la política interna de Estados Unidos y la reconstitución de la base electoral de Trump”, afirma.
Señala que incluso el decreto podría estar más orientado contra el régimen de Nicolás Maduro , acusado por Washington de narcotráfico , que contra México , y califica de