En un mundo que premia el desvelo con series, redes sociales y rutinas laborales nocturnas, aún existen personas que valoran el acto de dormir temprano . Lejos de ser un asunto de edad o aburrimiento, la psicología del sueño y diversos estudios científicos respaldan este hábito como clave para el bienestar emocional y mental .
¿Qué dice la psicología sobre dormir temprano?
Según la psicología del sueño , todos tenemos un cronotipo , una predisposición biológica que define en qué momento del día somos más activos. Las personas con cronotipo matutino tienden a tener su mayor energía por la mañana y a perderla hacia la tarde, lo que favorece que se duerman temprano de forma natural .
Beneficios psicológicos y cerebrales del sueño temprano
Un estudio de la Universidad de A