
La ciudad autónoma de Ceuta se ha convertido en la única ruta migratoria desde Marruecos que crece, mientras la llegada de cayucos a Canarias se frena tras los acuerdos con Mauritania. Desde finales de julio, cientos de personas han intentado cruzar a nado la frontera marítima, siendo interceptadas por la Guardia Civil y la Gendarmería Real marroquí .
Aumento de entradas por mar
Según el Ministerio del Interior , hasta julio han entrado a Ceuta 1.452 personas , un 7,2% más que el año anterior, principalmente por vía terrestre a través de la valla y los espigones del Tarajal y Benzú . Solo en las últimas dos semanas, 361 personas han logrado llegar. Sin embargo, los datos oficiales no reflejan la magnitud de los intentos por mar, que sí quedan registrados en los partes internos de la Delegación del Gobierno.
Llegada de palestinos huyendo de la guerra
Entre los migrantes se encuentran argelinos, subsaharianos, pakistaníes, afganos, bangladesíes, colombianos y, en las últimas semanas, palestinos que huyen del conflicto con Israel. Hasta ahora, tres palestinos han conseguido alcanzar la costa ceutí tras nadar desde Marruecos.
Riesgos mortales en la travesía
Para evitar ser detectados, los nadadores se alejan más de la costa y utilizan flotadores improvisados como cámaras de ruedas. Esta peligrosa estrategia ha provocado la muerte de al menos 16 personas en lo que va de año en aguas cercanas a Ceuta.
Precedentes y organización en redes sociales
En agosto de 2024, unos 2.000 inmigrantes intentaron entrar a nado. Parte de su éxito inicial se debió a la organización a través de TikTok , donde compartían consejos para la travesía. Este año, algunos vídeos siguen circulando, mostrando casos de jóvenes que, tras varios intentos, han logrado llegar.
Operación Feriante para frenar saltos a la Península
Durante las fiestas patronales , la Guardia Civil detectó que algunos migrantes intentaban esconderse en camiones de atracciones para viajar a la Península. En respuesta, se activó la Operación Feriante , con controles conjuntos entre Guardia Civil y Policía Nacional.
Denuncia de la AUGC
La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia que los agentes trabajan sin medios adecuados , con jornadas maratonianas y en condiciones extremas. Reclaman 200 agentes adicionales , así como refuerzos del Servicio Marítimo y de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas para afrontar el incremento de llegadas.