
El Partido Popular ha solicitado formalmente al Tribunal de Cuentas un informe de fiscalización sobre todos los contratos adjudicados por el Gobierno de Pedro Sánchez a Huawei durante los últimos cinco años. La petición incluye, además, el análisis de adjudicaciones a otras compañías chinas como Hikvision , implicadas en servicios de alta sensibilidad , desde sistemas de escucha judicial hasta la vigilancia de infraestructuras críticas en la frontera sur de Europa, especialmente Ceuta y Melilla .
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP , Juan Bravo , ha advertido que estas prácticas “ suponen un riesgo evidente de espionaje ” y comprometen tanto la seguridad nacional como la de los aliados europeos y americanos .
“Necesitamos saber qué está pasando, cuáles son los riesgos y qué intereses está defendiendo este Gobierno”, ha señalado Bravo.
Comparecencia de cuatro ministros y del supervisor de contratación
El PP ha registrado la solicitud de comparecencia de los ministros:
-
José Manuel Albares (Asuntos Exteriores)
-
Félix Bolaños (Presidencia y Justicia)
-
Fernando Grande-Marlaska (Interior)
-
Margarita Robles (Defensa)
Además, reclama que acuda al Congreso el máximo responsable de Regulación y Supervisión de la Contratación del Ministerio de Hacienda , para dar explicaciones sobre los criterios de adjudicación y los mecanismos de control.
Según Bravo, el contrato con Huawei “ abre una nueva rama de corrupción gubernamental ” y se enmarca en un patrón de adjudicaciones opacas y vinculadas a intereses políticos.
Proposición de Ley para blindar el sistema alimentario
En paralelo, el PP ha presentado en el Senado una Proposición de Ley para que el sistema alimentario sea considerado un ámbito estratégico y esencial para la economía española. La iniciativa pretende:
-
Garantizar el suministro y la seguridad de los alimentos en situaciones de crisis .
-
Reforzar la sostenibilidad y rentabilidad del sector agrario, ganadero y pesquero.
-
Dotar a las empresas del sector de instrumentos legales y financieros para competir en un mercado global con crecientes barreras arancelarias .
Bravo recordó que la PAC destinó 4.882 millones de euros en 2024 a casi 600.000 agricultores , y subrayó la necesidad de “ proteger a quienes alimentan a España ” frente a la volatilidad internacional.
Críticas a Salvador Illa y al “infierno fiscal”
El dirigente popular también ha cargado contra el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa , acusándole de desviar la atención sobre la financiación singular del independentismo mediante debates como el del “dumping fiscal”.
Bravo denunció que, bajo el Gobierno de Sánchez, los españoles han pagado 140.000 millones de euros más en impuestos y cotizaciones desde 2018 . Según los datos de la Agencia Tributaria:
-
En los primeros seis meses de 2025 ya se han abonado 18.000 millones más que en el mismo periodo de 2018.
-
La proyección para todo 2025 apunta a 170.000 millones adicionales respecto a hace siete años.
“Esto significa menos poder adquisitivo para las clases medias y bajas, más dificultades para pagar la luz, el gas o la cesta de la compra, y menos capacidad para disfrutar de unas vacaciones dignas”, advirtió.
El PP propone una reforma fiscal para rebajar impuestos y recuperar la capacidad de gasto de las familias, calificando la actual situación como un “ auténtico infierno fiscal ”.