Alcalde Julio Camelo Martínez.
La reforma electoral de 1967 establecía “diputados de partido” -antecedente de los diputados plurinominales-. Pero se requería que los partidos tuvieran padrones de militantes para proponerlos de candidatos, desapareciendo así los “invitados” y los candidatos independientes -que reaparecerían en 2014-. Sin embargo la cronología de las elecciones federales y locales continuaba sin ser concomitante, a pesar de que los estados eran soberanos para determinar los tiempos de sus procesos electorales locales.
La militancia en los partidos servía además para evitar que las ideologías marxistas se filtraran entre los funcionarios de elección popular, pues la Guerra Fría prohibía en México los partidos comunistas. Es por ello que el espectro político legal de México