En Aguascalientes se discute cada vez más sobre la densificación urbana, entendida como la estrategia de incrementar la población en áreas determinadas mediante el desarrollo de vivienda vertical. Este enfoque busca contrarrestar algunas de las externalidades del crecimiento urbano hacia las periferias: mayores tiempos de traslado, costos elevados por la expansión de infraestructura, pérdida de suelos naturales, entre otras. Pero ¿basta con autorizar proyectos verticales sin más para obtener beneficios de la densificación? Claramente no. Los detalles importan.
Primero, existen beneficios claros que pueden resultar de aumentar la densidad urbana, como mayor proximidad a empleos y servicios, mayor eficiencia del transporte público, reducción de la dependencia del automóvil, entre otros. Per