
El compositor y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando , Tomás Marco , ha defendido que la música contemporánea atraviesa un momento “muy variado” , sin una corriente dominante , lo que considera “positivo” para el desarrollo de la creación artística. Lo ha expresado en Santander , en el marco del curso magistral que dirige esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) : Un libro, una música, un momento y... .
Un presente musical plural
Para Marco , la diversidad actual es una de las mayores riquezas del panorama creativo:
“Hoy conviven infinidad de tendencias, desde las músicas populares hasta las más vanguardistas”.
El maestro subraya la importancia de fundir la literatura con la música , “dos ámbitos que caminan en paralelo y se sostienen como pilares de la cultura universal ”. Critica que en la cultura española se tienda a ignorar la dimensión musical , cuando esta es un complemento esencial que dialoga con otras artes en igualdad.
Un curso para entrelazar artes y épocas
El programa académico que dirige en la UIMP explora cómo una obra literaria puede dialogar con la música de su tiempo y el momento histórico que las engendra. Cada sesión toma como referencia un libro de una época concreta y lo relaciona con una obra musical contemporánea a él, analizando el contexto artístico, histórico y filosófico .
En la sesión inaugural de este lunes, las protagonistas fueron el libro Kim , de Rudyard Kipling ; la música La corona de la India y Pompa y circunstancia de Edward Elgar ; y el momento histórico del Imperio británico en Asia y la expansión de Occidente hacia Oriente .
Encuentros en el Paraninfo de la Magdalena
La agenda cultural de Tomás Marco en Santander se amplía esta misma tarde, con su participación en el ciclo de conferencias ‘En contexto’ , a las 19:00 horas en el Paraninfo de la Magdalena , acompañado por el escritor Antonio Muñoz Molina y el compositor Benet Casablancas .