A partir de 2026, cada provincia de Argentina organizará y financiará sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas. Esta decisión fue adoptada en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde se abordaron irregularidades en el proceso nacional. El ministro de Salud, Mario Lugones, destacó que la salud debe adaptarse a las realidades locales. “La salud es jurisdiccional. Solo cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población”, afirmó Lugones.

El cambio busca fortalecer la autonomía provincial y poner fin a la financiación nacional de becas para residencias. Los ministros provinciales coincidieron en que la formación de profesionales debe ajustarse a las particularidades de cada región, permitiendo que los médicos se especialicen según las demandas locales. Esta medida responde a un reciente escándalo de fraude en el Examen Único de Residencias 2025, donde se detectaron irregularidades en 141 casos, principalmente entre estudiantes extranjeros.

Además, el Ministerio de Capital Humano anunció que los profesionales egresados de universidades no registradas en la Federación Mundial de Educación Médica ya no podrán presentarse en Argentina para continuar su formación. En la misma reunión, se discutieron otros temas importantes, como la compra de medicamentos de alto costo, donde la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, informó sobre una mejora en la eficiencia del gasto de 40 millones de dólares.

La reunión también abordó la actualización de la regulación alimentaria y la importancia de la vacunación frente al brote de sarampión. La directora nacional de Abordaje Integral de Salud Mental, Liliana González, presentó información sobre la vigilancia epidemiológica de suicidio, subrayando su relevancia para la salud pública. Este conjunto de decisiones marca un cambio significativo en la formación médica y la gestión de la salud en Argentina.