Los gobernadores de Argentina están firmes en su decisión de no ceder en los proyectos que buscan la transferencia directa de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de una parte del Impuesto a los Combustibles Líquidos. A pesar del rechazo de la Casa Rosada, los líderes provinciales afirman que continuarán con lo acordado. "Seguimos todos y nadie se baja", afirmaron desde una provincia peronista.
Mañana, a las 10:30, se reabrirá la Comisión de Presupuesto para debatir uno de los dos proyectos impulsados por todos los jefes de los estados provinciales, que enfrenta la oposición del Gobierno. Un diputado de una provincia del centro del país comentó que "lo más probable es que sea un trámite" respecto a la firma de los dictámenes. En el oficialismo, hay conciencia de que se enfrentan a una nueva derrota, tanto en la comisión como en el recinto. "Es muy difícil que suceda algo diferente. Vamos derecho al veto y a buscar los 87 que lo sostengan", indicó un diputado libertario.
Sin embargo, en las últimas horas ha surgido un sector de legisladores que no responden directamente a los gobernadores, lo que podría complicar la situación. La diputada de Unión por la Patria, Julia Strada, expresó su desacuerdo con el formato del proyecto, argumentando que no es necesario retirar los fondos destinados al mantenimiento de las rutas de Vialidad Nacional. "Yo no estoy de acuerdo en sacarle los fondos a Vialidad Nacional, es una discusión que tenemos en el bloque", dijo en el programa Debate 2025.
Strada añadió que el proyecto de los gobernadores elimina Vialidad Nacional, lo que considera perjudicial. A pesar de esto, algunos legisladores reconocen la necesidad de los pedidos de los jefes provinciales. "Primero dictaminar, después avanzar en un temario que reúna la mayor cantidad de voluntades", explicó un diputado de la oposición.
La oposición, tomando en cuenta a los miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, tendría 29 firmas, lo que les permitiría alcanzar el dictamen de mayoría para el proyecto de ley que modifica la ley 11672 Permanente de Presupuesto. Además, otro proyecto será tratado en un plenario con la Comisión de Energía y Petróleo, donde la oposición necesita sumar más de 42 firmas para obtener el dictamen de mayoría.
Si la Cámara de Diputados aprueba los proyectos, estos serán enviados al Ejecutivo para su promulgación o veto. El plazo de 10 días hábiles para que la Presidencia de la Nación decida sobre el veto comenzará a contar desde que el proyecto ingrese al Ejecutivo, no desde su aprobación.