Seguramente, una de las cosas que más odias es tener que volver a barrer después de haber barrido , porque al llegar a casa tus tenis traían tierra o suciedad acumulada. Ese sentimiento es terrible: por un lado, es tu culpa, y por otro, resulta exasperante tener que limpiar dos veces seguidas el mismo lugar.

Quizá esta sea una de las razones por las que, en los últimos años, cada vez más personas optan por andar descalzas dentro de casa. Aunque, en realidad, no hace falta estar completamente descalzo; puedes usar pantuflas o sandalias exclusivas para interiores y así evitar ensuciar demasiado el piso.

Cómo es el truco de estar descalzo dentro de tu hogar

Lo ideal para cuidar mejor nuestra limpieza y nuestro hogar al estar descalzo en casa, y es que, de acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de Microbiología de la Universidad de Arizona , en Estados Unidos, las suelas de los zapatos acumulan hasta 420 mil bacterias, desde restos fecales a bacterias . Estas bacterias van desde enfermedades altamente contagiosas y estructuras infecciosas, hasta infecciones intestinales, infecciones del tracto urinario, afecciones pulmonares, neumonía, meningitis y más.

Pero, ¿de dónde salen tantas bacterias? Quizá mientras caminas no te das cuenta, o por lo menos no eres consiente de todos los lugares por los que pasas. Si te pones a pensar, a lo largo del día vas por escaleras, cruces amplios, debajo de algunos puentes, jardines y hasta te topas con dueños de animales que no limpian la popó de sus mascotas, lo que hace que los virus y bacterias se acumulen.

Ante esto, el truco es realmente sencillo. Al llegar a casa solo debes quitarte los zapatos y dejarlos a un lado de la puerta, de preferencia en un mueble especial para almacenar zapatos. Esto evitará que en principio ingreses a tu casa con bacterias y virus de fuera . Solo recuerda que también debes limpiar regularmente esta parte de tu hogar.

Poco a poco, como yo, notarás que tu hogar está más limpio, tiene menos polvo y solo bastará con un mantenimiento más sencillo para tener tus pisos limpios. Eso sí, puedes controlar que tú no entres con zapatos, pero cuando entren tus vecinos o conocidos , será un poco más complicado que acaten tus reglas.

Ellena Mcguinness B9jvhokys3i Unsplash

Otros beneficios de estar descalzo en casa

 De acuerdo con expertos en limpieza y algunos especialistas , no solo es el tema de la limpieza, sino que existen varios beneficios más allá de la limpieza que te podrían ayudar a tener un mejor ambiente. Dicho esto, los otros beneficios son:

  • Reduce el estrés : En los pies encontramos muchas más terminaciones nerviosas sensoriales por centímetro cuadrado que en cualquier otra parte de nuestra anatomía, por ello, permitir que la planta tenga contacto directo con el suelo nos genera una sensación de bienestar que libera el estrés y fortalece el sistema nervioso. 
  • Calma el dolor de espalda : Los pies y calzados pequeños son los culpables de muchos dolores de espalda. Por ello, al quitar nuestros zapatos y dejar que los músculos de los pies entren en contacto con superficies lisas, conseguiremos que se relajen dichos músculos. 
  • Ayuda a dormir mejor : Caminar descalzos también ayuda a sincronizar nuestros ritmos circadianos, contribuyendo a que nuestro metabolismo esté armonizado con el día y la noche.
  • Mejora el desarrollo cognitivo : Caminar descalzo es importante para los adultos, en el caso de los bebés es fundamental, pues el contacto de sus pies con el exterior favorece su desarrollo cognitivo. 
  • Mejora la circulación sanguínea : Al permitir que los músculos de nuestros pies estén en contacto con diferentes texturas como parqué, terrazo, alfombras o césped, mejoramos la circulación sanguínea de todo nuestro cuerpo.