En 1518, cuando los españoles desembarcaron en el territorio, encontraron vestigios de inmolaciones ceremoniales 

Desde el Malecón de Veracruz se puede observar un faro de 42 metros de altura, localizado en la Isla de los Sacrificios, una pequeña porción de tierra de 450 metros de largo y 198 metros de ancho; donde se cree que en 1683, el pirata Lorencillo secuestró a los habitantes más acaudalados del puerto para exigir un rescate a sus familias.

De acuerdo a la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Veracruz, el nombre prehispánico de la ínsula era “Chalchihuitlapazco”, que significa “vasija de jade”. Para las culturas mesoamericanas, esta piedra se asociaba al poder, a la fertilidad, a la vida y a la eternidad.

➡️ También puedes leer: En 1684 los piratas invadieron

See Full Page