Los empresarios gasolineros en México se preparan para enfrentar un Servicio de Administración Tributaria (SAT) más robusto en la lucha contra el mercado ilícito de combustibles, conocido como huachicol. Esto es parte del Plan Estratégico de Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035.

La estrategia incluye la instalación de equipos de última generación para medir y controlar la calidad de los productos. También se implementará un sistema informático llamado Unidad Central de Control, que integrará información a lo largo de toda la cadena de valor de Pemex.

Con un presupuesto de 23 mil 139 millones de pesos, se espera aumentar el cumplimiento de los controles volumétricos del SAT del 15% al 96%, lo que representa una mejora significativa en la gestión y supervisión volumétrica. Esto ayudará a combatir el huachicol en sus tres modalidades: tomas clandestinas, importaciones ilegales y mezclas ilegales que afectan tanto a Pemex como a los empresarios, además de financiar actividades del crimen organizado.

El plan destaca la importancia de mantener y calibrar continuamente los sistemas de medición para asegurar la trazabilidad volumétrica y detectar desviaciones y pérdidas no operativas en las instalaciones petroleras. También se busca identificar con precisión la calidad y el volumen del producto recuperado, contribuyendo a una estrategia integral de seguridad e inteligencia contra el mercado ilícito de combustibles.

Andrés Gutiérrez, director de CIEFSA, un laboratorio que verifica la calidad de los combustibles, comentó que la inversión permitirá desarrollar laboratorios en las aduanas del país para revisar la calidad del combustible. "Dado que el mercado ilegal de combustibles es grande, las inversiones del SAT pueden ser redituables, ya que aumentarán la recaudación y combatirán el huachicol fiscal", afirmó.

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) estima que uno de cada tres litros distribuidos en México es ilegal. Además, Pemex reconoce que pierde diariamente 56.7 millones de pesos por el robo de combustibles. En el primer semestre del año, el gobierno federal ha incautado 41 millones de litros de combustibles, recuperando mil millones de pesos, lo que representa el 10% de las pérdidas.

Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, señaló que el huachicol refleja el estado de derecho en México. "En la medida en que haya impunidad, la habrá también en el caso de los combustibles", advirtió. La tecnología del SAT se centrará en la medición, pero se requiere el uso de tecnologías que detecten el robo en el momento en que ocurre.