Un estudio multicéntrico liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar en Barcelona ha revelado que la inhibición del gen MET potencia significativamente el efecto de la combinación de quimioterapia e inmunoterapia en el cáncer de pulmón de célula pequeña, el tipo más agresivo de esta enfermedad. Este avance, publicado en la revista Cell Reports Medicine, marca un nuevo enfoque en el tratamiento de una neoplasia que representa el 15% de los tumores pulmonares y que tiene una tasa de supervivencia a tres años de solo el 15%.
La investigación, que culmina más de diez años de trabajo, se centra en el factor de crecimiento de hepatocitos (HGF), que está relacionado con la proliferación y supervivencia celular, y que se ha vinculado a un mal pronóstico y resistencia a los tratamientos en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña. La doctora Edurne Arriola, jefa de sección de cáncer de pulmón del Hospital del Mar y autora principal del estudio, explica que "cuando se combinan la quimioterapia y la inmunoterapia con el inhibidor de MET, este inhibidor es capaz de hacer que la inmunoterapia funcione mejor, incrementando la supervivencia y la respuesta tumoral en modelos de ratón".
El estudio analizó diferentes combinaciones de tratamientos en modelos murinos, incluyendo un grupo de control sin tratamiento, uno con quimioterapia, otro con quimioterapia e inmunoterapia, y un último grupo que recibió quimioterapia, inmunoterapia y un inhibidor de MET. Los resultados fueron prometedores: seis de los nueve tumores tratados con esta combinación mostraron una respuesta completa, lo que indica que esta estrategia podría ralentizar el crecimiento tumoral e incluso suprimirlo por completo.
La clave del éxito radica en cómo el inhibidor de MET altera el microambiente tumoral, que a menudo contribuye a la resistencia al tratamiento. "Cuando MET es inhibido, el microambiente tumoral cambia, facilitando la actividad de las células T del sistema inmunitario, que son activadas por la inmunoterapia", señala Arriola. Esto sugiere que el inhibidor no solo actúa sobre el tumor, sino que también mejora la eficacia del tratamiento estándar.
Los investigadores han validado sus hallazgos en muestras de tumores humanos, encontrando que aquellos con sobreexpresión del gen MET presentan un peor pronóstico y una mayor resistencia a la inmunoterapia y quimioterapia. Con la mitad de los pacientes con este tipo de tumor mostrando sobreexpresión de MET, el siguiente paso es iniciar ensayos clínicos en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña. El objetivo es evaluar si la adición del inhibidor de MET tras completar el tratamiento con quimioterapia e inmunoterapia puede ser útil para evitar la progresión del tumor.