El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el 12 de agosto que presentará denuncias ante la Corte Suprema de Justicia. Esto es en respuesta a quienes lo acusan de ser responsable del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Durante una ceremonia de ascenso de generales de la Policía, Petro expresó su intención de defenderse de estas acusaciones, afirmando que "los que afirman que este presidente es responsable... apuntan hacia otro lado".
Petro también criticó la manipulación política en torno a la situación de Uribe, quien fue víctima de un atentado el 7 de junio en Bogotá y falleció el 11 de agosto. "Me ha dado asco hasta vomitar ver cómo un ser humano, en condiciones de indefensión completa, lo han manipulado políticamente y solo para ganar unos votos", declaró el mandatario.
El presidente subrayó que la dignidad humana debe prevalecer y que no se debe utilizar a las personas para fines electorales. Además, mencionó que las disidencias de la Segunda Marquetalia y el ELN podrían estar detrás del atentado.
En su intervención, Petro recordó que Colombia ha enfrentado ciclos de violencia política y que este crimen afecta el propósito de su gobierno de promover la vida. Aseguró que la investigación, actualmente en manos de la Fiscalía, debe profundizarse y que se buscará la ayuda de expertos internacionales.
El mandatario reafirmó su compromiso con la seguridad de todos los aspirantes presidenciales, independientemente de su ideología. "No hemos perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo haremos", afirmó.
Tras el fallecimiento de Uribe, su cuerpo fue trasladado al Capitolio Nacional, donde se instaló una cámara ardiente para rendirle homenaje. Este acto ha reavivado el debate sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia, especialmente en tiempos electorales.