El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha sido objeto de críticas tras un discurso leído en homenaje al senador Miguel Uribe Turbay, quien fue asesinado recientemente. Gabriel Vallejo, director del partido Centro Democrático, leyó el discurso de Uribe, quien no pudo asistir al evento debido a una condena de 12 años de prisión domiciliaria. En su discurso, Uribe criticó a la Unión Patriótica, un partido que sufrió un exterminio sistemático entre 1984 y 2002, lo que generó un fuerte rechazo entre políticos afines a la UP.

Las declaraciones de Uribe, que acusaron a la UP de promover el secuestro y el asesinato, fueron calificadas como "infames y revictimizantes" por la concejala de Bogotá, Heidy Sánchez Barreto. Ella argumentó que estas palabras reviven el dolor de las víctimas del genocidio que sufrió la UP, que dejó más de 6.200 muertos. La senadora Isabel Zuleta también condenó el discurso, señalando que justifica el genocidio y desestima el sufrimiento de las víctimas.

Por otro lado, Uribe también acusó al actual presidente Gustavo Petro de instigar el asesinato de Miguel Uribe Turbay. En un discurso enviado desde su arresto domiciliario, Uribe afirmó que el presidente había inducido un clima de venganza que llevó al asesinato del senador. "Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el presidente", dijo Uribe.

El exmandatario comparó el asesinato de Uribe Turbay con el de Álvaro Gómez Hurtado, sugiriendo que no debe cerrarse solo con la captura de los autores materiales. Uribe pidió la colaboración de organismos de inteligencia de países como Estados Unidos, Reino Unido e Israel para esclarecer la autoría intelectual del crimen.

El presidente Petro, por su parte, ha anunciado que presentará denuncias ante la Corte Suprema de Justicia en respuesta a las acusaciones de Uribe. "He decidido defenderme porque un presidente no debe admitir el delito", afirmó Petro, enfatizando que no se trata de venganza, sino de justicia en un marco democrático.