El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que interpondrá una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra quienes lo acusan de estar vinculado con el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. Durante una ceremonia de ascensos de la Policía Nacional, Petro enfatizó que no hay evidencia que relacione el odio político con la muerte del senador. "No hay una investigación terminada que sea el odio político lo que ha matado al senador Miguel Uribe Turbay", afirmó.

El senador Uribe, de 39 años, fue gravemente herido en un atentado en Bogotá y falleció el lunes. Su muerte ha generado homenajes en varias ciudades de Colombia, donde se han decretado días de duelo. En Bogotá, el alcalde y otros líderes políticos han expresado su deseo de que este crimen no quede impune, abogando por la unión y la reconciliación en el país.

Petro, en su defensa, declaró: "He decidido defenderme porque un presidente no debe admitir el delito. Delito que, además, está buscando más crímenes por odio". Aseguró que su denuncia es un acto democrático y no de venganza. "No se manipula a un ser humano. La dignidad humana está por encima de todo", subrayó.

El presidente también hizo hincapié en que el caso de Uribe debe ser investigado a fondo, y que las autoridades están trabajando para esclarecer las causas de su asesinato. Además, mencionó que el conflicto actual en Colombia no es ideológico, sino que está relacionado con el narcotráfico, señalando a grupos como el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y las disidencias de las Farc como posibles responsables.

"Los señores disidentes y el señor 'Iván Mordisco' están al servicio y bajo órdenes en la estructura de la junta del narcotráfico", indicó Petro. También convocó a una reunión urgente de cancilleres de América Latina para abordar las amenazas del narcotráfico en la región. El presidente concluyó que su gobierno está comprometido en la lucha contra el narcotráfico, no por seguir políticas externas, sino por la necesidad de proteger a Colombia y su población.