Pocas franquicias de anime han logrado un impacto tan rápido como Demon Slaye r . Desde su estreno, la historia de Tanjiro y su hermana Nezuko se ha convertido en un fenómeno en todo el mundo . Sus escenas de acción milimétricamente animadas, el encanto de sus personajes y la forma en que mezcla drama y espectáculo han hecho que, incluso para quienes no consumen anime, Demon Slayer sea una franquicia reconocida. No es casualidad que sus películas rompan récords de taquilla y que cada nuevo arco genere un nivel de expectativa tan alto , como pocos productos de entretenimiento en la actualidad.
En el terreno de los videojuegos, hay un estudio que ha demostrado una y otra vez cómo se debe adaptar un anime sin perder su esencia: CyberConnect2 . Con la saga Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm sentaron un precedente, logrando que millones de jugadores sintieran que estaban controlando un episodio del anime, con combates llenos de espectáculo y una fidelidad visual impresionante. Por eso, cuando se anunció que este estudio se encargaría de Demon Slayer , las expectativas se dispararon.
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 es el segundo juego de la franquicia, y al igual que el anime, es un proyecto continuista. No busca reinventar la fórmula ni sorprender con cambios drásticos ; más bien refuerza lo que ya funcionaba en su entrega anterior. Y aunque para algunos esto puede parecer una falta de ambición, la realidad es que cuando adaptas una obra tan fiel a su propio material como Demon Slayer , el riesgo de desviarse es alto. Aquí la meta es solo una: ofrecer a los fans una experiencia que se sienta como parte del anime.
Un viaje que continúa donde lo dejamos
La narrativa retoma los eventos justo donde terminó el primer juego. La historia nos sitúa en el octavo arco de la trama, el Distrito Rojo y nos contará hasta el arco del Entrenamiento de Hashira. Estos capítulos marcan un cambio importante en el tono del anime, con batallas cada vez más intensas, enemigos más complejos y una escala visual que exige lo mejor de cualquier adaptación.
Para quienes disfrutaron del primer juego, el salto es inmediato. No hay recapitulaciones largas ni excusas para alargar artificialmente la trama: el objetivo es revivir los momentos más emblemáticos del anime con la posibilidad de controlarlos.
Aquí es donde encontramos uno de los puntos más polémicos. La saga no arriesga y mantiene una fidelidad casi absoluta al anime y al manga. Para algunos, eso significa un juego predecible, sin sorpresas narrativas. Pero para otros, es justo lo que buscan: volver a vivir esas escenas tal y como las recuerdan, sin cambios que puedan alterar su significado. Y considerando que la esencia de Demon Slayer está en su narrativa y su estética , es comprensible que CyberConnect2 haya optado por mantenerse dentro de ese marco tan definido.
Más que un simple juego de peleas
Aunque a simple vista podría parecer un juego de peleas con una campaña de relleno, Hinokami Chronicles 2 incluye elementos adicionales que aportan variedad y ritmo a la experiencia . Entre combates, el juego nos propone minijuegos y secciones con ligeros toques de RPG, como explorar áreas para encontrar objetos, interactuar con NPCs o desbloquear escenas adicionales que amplían el contexto de la historia.
Es precisamente en estas mecánicas donde CyberConnect2 se permite más licencias creativas. Hay diálogos inéditos con personajes secundarios, pequeñas bromas visuales y animaciones que no están en el anime ni en el manga, pero que se sienten coherentes con el tono general. Este tipo de añadidos no rompe la fidelidad, pero sí aporta esa sensación de que el jugador está viendo “material extra” que enriquece el universo.
La exploración en sí no es profunda ni compleja, pero cumple con su cometido: servir de transición entre los momentos de combate y dar un respiro al jugador. Es un enfoque similar al de los Ultimate Ninja Storm , donde la prioridad está en los duelos, pero con el suficiente contenido alrededor para que la experiencia no se sienta lineal en exceso.
Las batallas: espectáculo puro
Si hubo algo que sorprendió al mundo cuando se estrenó Demon Slayer , fue su calidad de animación. La fluidez de las escenas de combate, la forma en que se representaban las técnicas de respiración y el nivel de detalle en cada cuadro marcaron un nuevo estándar en el anime de acción. Llevar ese nivel a un videojuego es un reto, y CyberConnect2 lo supera con creces.
Las batallas contra jefes son el corazón del juego y uno de sus puntos más fuertes . Cada enfrentamiento está cuidadosamente coreografiado para replicar el espectáculo visual del anime, con ataques especiales que se sienten como escenas cinemáticas en tiempo real. El sistema de combate, heredado de Ultimate Ninja Storm , es accesible pero satisfactorio, permitiendo que cualquier jugador pueda ejecutar combos espectaculares sin una curva de aprendizaje demasiado empinada.
Además, el uso de Unreal Engine le da un acabado visual impresionante: partículas, efectos de iluminación y transiciones fluidas entre gameplay y escenas animadas crean una inmersión constante. No es exagerado decir que en ocasiones cuesta distinguir si estamos jugando o viendo un episodio del anime .
Escuchando la principal queja de los fans
Una de las críticas más comunes al primer juego fue su limitada selección de personajes jugables. En esta entrega, CyberConnect2 tomó nota y extendió la plantilla hasta alcanzar los 40 luchadores . Esto no solo da más variedad en las peleas, sino que también permite que personajes secundarios y demonios tengan protagonismo en el modo versus, algo que muchos fans pedían.
El juego ofrece combates tanto locales como en línea, y aunque no es un título diseñado para la escena competitiva, su simplicidad es precisamente lo que lo hace disfrutable. No hay sistemas de combos excesivamente complejos ni mecánicas difíciles de dominar; aquí lo importante es revivir los enfrentamientos más icónicos y divertirse, ya sea contra la IA o contra amigos.
La diversidad de personajes también incentiva a experimentar y buscar combinaciones que no se dan en la historia original, generando momentos curiosos o épicos que solo el videojuego puede ofrecer.
Un cierre visualmente impecable
En lo visual, The Hinokami Chronicles 2 es un espectáculo . Cada escenario, cada modelado de personaje y cada animación están cuidados al detalle. El estilo artístico mantiene esa estética que mezcla animación tradicional con efectos digitales, logrando que el juego se vea prácticamente idéntico al anime. Es, sin duda, uno de los apartados gráficos más fieles que hemos visto en una adaptación de este tipo.
Sin embargo, no todo es perfecto. El juego no cuenta con doblaje en español latino , algo que habría sido un valor añadido enorme para nuestra región. Solo tenemos las voces en japonés y los subtítulos en español, lo que limita la accesibilidad para algunos jugadores.
Por último, hay que dejar claro que este es un juego hecho para fanáticos. Si amas el anime o el manga, disfrutarás cada minuto. Si llegaste a la franquicia por el primer juego, encontrarás una continuación directa y coherente. Pero si no tienes contexto previo, es probable que muchos momentos pierdan impacto.
En un género donde existen títulos que buscan innovar y reinventar sus mecánicas, Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 apuesta por seguir el camino ya trazado . Y aunque eso pueda verse como una decisión polémica, cuando se trata de uno de los fenómenos más grandes de la década, mantenerse fiel a lo que el público ama no es una mala jugada.