La presencia de marea roja en la costa de Yucatán está altamente relacionada con el manejo inadecuado de las aguas residuales generadas por las actividades humanas y la deforestación, coincidieron especialista que analizan el fenómeno de recale de peces en las playas de Progreso, Chelem y Chuburná.

Científicos encargados del laboratorio de producción primaria y Fitoplancton del Cinvestav Mérida aseguran que los eventos de Florecimiento Algal Nocivo (FAN), también conocido como marea roja, en la costa están asociados principalmente a la mala calidad del agua que llega al mar.

Te puede interesar: Reportan formación de ‘cascada’ por lluvias en la autopista Chamapa-Lechería

Indicaron a través de un reporte que ese mal manejo de aguas residuales, aumentó la concentración de nutrientes y otro

See Full Page