En una acción coordinada, el gobierno federal de México ha realizado la segunda entrega masiva de reos a Estados Unidos en menos de seis meses. Esta vez, 26 delincuentes fueron transferidos desde diferentes centros penitenciarios del país. El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) ha hecho pública la lista de los transferidos, que incluye a figuras notorias del crimen organizado.

Entre los reos se encuentran Servando Gómez, conocido como La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios; Abigael González Valencia, apodado El Cuini, un alto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); y Roberto Salazar, acusado del asesinato de un alguacil en California. También figuran Pablo Edwin Huerta, El Flaquito, exlíder del Cártel de Tijuana, y otros miembros de los cárteles de Sinaloa y Jalisco.

De los 26 transferidos, 25 enfrentan cadena perpetua, mientras que Karim Conteh tiene una condena de 45 años. Esta entrega se produce tras un informe del diario The New York Times, que reveló que el presidente Donald Trump había ordenado al Pentágono el uso de la fuerza militar contra cárteles latinoamericanos, considerados como organizaciones terroristas.

Trump enfatizó: “Queremos proteger nuestro país… Latinoamérica tiene muchos cárteles, tienen mucho tráfico de drogas así que, ya saben, queremos proteger nuestro país.” Los cárteles mexicanos designados como terroristas incluyen a los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, Del Golfo, Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) informaron que el DOJ se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos. Estos individuos fueron requeridos en EE.UU. por sus vínculos con el narcotráfico y otros delitos graves, representando un riesgo para la seguridad pública.

Las autoridades mexicanas aseguraron que el traslado se realizó respetando los derechos fundamentales de los reos y en cumplimiento de la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, destacó que esta acción se llevó a cabo en coordinación bilateral y con pleno respeto a la soberanía de México.

El gobierno de EE.UU. ha expresado su agradecimiento a México por la cooperación en el traslado de estos fugitivos, quienes enfrentan serios cargos penales en tribunales federales, incluyendo narcotráfico y crimen organizado. El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, subrayó la importancia de esta colaboración, afirmando que es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando ambos gobiernos trabajan juntos contra la violencia y la impunidad.

Este traslado sigue a una primera entrega realizada el 27 de febrero, donde 29 reos, incluidos miembros del Cártel de Sinaloa, fueron enviados a EE.UU. bajo condiciones similares. Las autoridades han reiterado su compromiso de continuar con estas acciones en el marco de la cooperación bilateral.