La inflación en Argentina se aceleró al 1,9% en julio de 2025, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este aumento, aunque significativo, fue menor al esperado debido a la presión del dólar y se vio impulsado por factores estacionales. La división de Recreación y Cultura lideró los incrementos con un notable 4,8%, impulsada por las vacaciones de invierno y el cobro del aguinaldo.

Le siguieron los rubros de Restaurantes y Hoteles, que también experimentaron un aumento del 2,8%, gracias a un mayor consumo en estos sectores. Facimex, una sociedad de bolsa, destacó que los paquetes turísticos aumentaron un 9,6% y los precios de los hoteles un 8,6% durante este periodo.

Otros sectores que superaron la inflación general fueron Comunicaciones (+2,4%), Bienes y Servicios Varios (+2,1%) y Educación (+1,9%). En cuanto a los alimentos, el aumento fue del 1,9%, impulsado principalmente por el incremento en frutas y verduras, que suelen estar sujetos a variaciones estacionales.

En el Gran Buenos Aires, los alimentos que más subieron fueron el tomate redondo (+15%), la banana (+9,9%), el pollo entero (+5,4%), la papa (+5,1%) y las galletitas dulces envasadas (+3,5%).

Por otro lado, algunas divisiones quedaron por debajo de la inflación general, como Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (+1,5%), Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (+1,5%), Salud (+1,1%) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (+0,6%). Además, los precios de Prendas de Vestir y Calzado retrocedieron un 0,9%.

En términos de pobreza, la Canasta Básica Total (CBT) también subió un 1,9% en julio, acumulando un incremento del 27,6% en el último año. Para no ser considerada pobre, una familia de cuatro integrantes necesitó $1.149.353. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, también aumentó un 1,9%, requiriendo $515.405 para un hogar de cuatro personas.

Estos datos reflejan la compleja situación económica del país, donde los aumentos de precios impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.