Arequipa celebra su 485º aniversario con una serie de festividades que destacan su rica historia y cultura. Durante agosto y parte de septiembre, la ciudad se llena de color y tradición, con actividades que involucran a instituciones públicas, privadas y colectivos ciudadanos. Las celebraciones incluyen costumbres ancestrales como la entrada de ccapo y festividades modernas como el Corso de la Amistad.

La entrada de ccapo, que se lleva a cabo el 14 de agosto, es una tradición que remonta a la recolección de arbustos en el volcán Chachani. Aunque la práctica de encender fogatas ha sido reemplazada por razones ambientales, el evento sigue siendo un símbolo de la festividad. Este año, el recorrido comenzará en las avenidas Bolognesi, Cayma y Ejército, cruzando el puente Grau y finalizando en la Plaza de Armas, donde se espera la llegada alrededor de las seis de la tarde.

El cholololo, una expresión del habla arequipeña, también forma parte de las celebraciones. Este término refleja la cercanía y confianza entre amigos, y es un ejemplo de la mezcla cultural que caracteriza a la región. El vocabulario local incluye términos únicos que combinan influencias quechuas y criollas, mostrando la diversidad lingüística de Arequipa.

El Corso de la Amistad es uno de los eventos más esperados. Aunque sus orígenes se remontan a la década de 1970, sus raíces se encuentran en la Semana de Arequipa de 1947. Este desfile, que incluye carros alegóricos y comparsas, se ha convertido en un espacio de encuentro entre la tradición y la participación ciudadana, atrayendo a miles de personas cada año.

Las festividades no solo celebran el pasado, sino que también refuerzan la identidad arequipeña, recordando la importancia de las costumbres que se han preservado a lo largo del tiempo. Arequipa, con su mezcla de historia colonial y tradiciones contemporáneas, se presenta como un destino vibrante y lleno de vida durante su aniversario.