
España ha revalidado su liderazgo mundial en donación de órganos de personas fallecidas , con 2.562 donantes en 2024, lo que representa el 24 % de las donaciones de la Unión Europea (UE) y el 5 % de las registradas en todo el mundo . Un dato aún más notable si se considera que España apenas representa el 11 % de la población europea y el 0,6 % de la población mundial.
Según el último informe del Registro del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), España registró una tasa de 53,9 donantes fallecidos por millón de habitantes (p.m.p), seguida de Estados Unidos , con 49,7 donantes p.m.p. A partir de estas donaciones, se realizaron un total de 6.463 trasplantes en España, lo que supuso una tasa de 136,1 trasplantes p.m.p, sólo superada por Estados Unidos, con 143,2 trasplantes p.m.p. La diferencia se explica por la mayor actividad de donación en vivo en Estados Unidos y por un perfil de donante fallecido más joven y con causas de muerte más frecuentemente evitables.
Liderazgo también en donación en asistolia
El informe destaca que, en 2024, se realizaron 173.286 trasplantes de órganos en todo el mundo, un 2 % más que en 2023, impulsados por la expansión de la donación en asistolia — tras el fallecimiento por parada cardiorrespiratoria — que aumentó un 17 %. España lideró este tipo de donación con 1.316 donantes en asistolia, aportando el 50 % de los donantes de la UE y el 10 % del mundo, con una tasa de 27,7 p.m.p.
En cuanto a trasplantes realizados a partir de donantes en asistolia, España también se situó a la cabeza, con 59,8 intervenciones p.m.p, seguida de Estados Unidos y Holanda. Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la ONT, destacó que España mantiene su liderazgo mundial «durante más de tres décadas de forma consecutiva» y subrayó la privilegiada situación del país en cuanto a acceso a la terapia del trasplante.
Actividad mundial y europea
En 2024, de los 173.286 trasplantes realizados en 91 países, 110.021 fueron de riñón, 42.494 de hígado, 10.286 de corazón, 8.236 de pulmón, 2.075 de páncreas y 174 de intestino. La donación en vida permitió 50.588 intervenciones adicionales. La donación en asistolia se concentró en 26 países y representó cerca del 30 % de los donantes fallecidos en todo el mundo, posibilitando 27.373 trasplantes.
En la UE, se registraron 10.847 donantes fallecidos y 3.581 vivos, con un total de 32.222 trasplantes, superando los registros de 2023 en más del 5 %. España encabezó la tasa de donantes p.m.p., seguida de Portugal, República Checa y Bélgica.
Estabilidad en América Latina y volumen global
América Latina mantuvo en 2024 un nivel estable de actividad trasplantadora, con 6.023 donantes fallecidos y 17.432 trasplantes. Uruguay lideró la región, seguido de Argentina y Brasil. China e India destacaron por su volumen de trasplantes, con 24.684 y 18.911 intervenciones respectivamente. Otros países con gran actividad fueron Brasil, Turquía, Reino Unido, Corea del Sur, Canadá y México.
España sigue siendo un referente mundial en donación y trasplantes, un ejemplo de cómo un sistema sanitario bien organizado, la solidaridad de la población y la excelencia profesional pueden salvar miles de vidas cada año.