
España ha reducido en un 51% el gasto en prevención de incendios forestales en 2022 en comparación con 2009, según los datos de la empresa forestal Asemfo . En 2009, las administraciones destinaron 364 millones de euros a medidas preventivas , mientras que en 2022 esta cifra cayó a 175 millones .
Esta disminución presupuestaria ha causado críticas entre los cuerpos de bomberos, quienes advierten que recortar en prevención es «un error estratégico, dado que prevenir incendios es mucho más económico y efectivo que extinguirlos».
Los bomberos subrayan que la prevención de incendios cuesta aproximadamente 3.000 euros por hectárea, frente a los 19.000 euros por hectárea que supone extinguir un incendio una vez desatado. «Un euro invertido en prevención ahorra miles en extinción, además de proteger vidas, ecosistemas y propiedades», afirma María López, portavoz de la Asociación de Bomberos Forestales de España.
Acciones como la limpieza de montes, la creación de cortafuegos y la sensibilización ciudadana son esenciales para reducir el riesgo de ignición y la propagación de los fuegos, insinten los brigadistas.
Mapa del despliegue de la UME
Este año, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado un amplio dispositivo para combatir los incendios forestales en varias regiones de España. Según información oficial, la UME está o ha estado activada en localidades como Tres Cantos (Madrid), Yeres (León), Couto Cañiza (Pontevedra), Caminomorisco (Cáceres), Cuevas del Valle (Ávila), Méntrida (Toledo), Navalcarnero (Madrid), San Bartolomé de Pinares (Ávila), Xabiña-Camariñas (La Coruña), Corme-Aldea-Ponteceso (La Coruña), As Neves (Pontevedra), Teresa de Cofrentes (Valencia), Cangas de Narcea (Asturias), Jarilla (Cáceres), Maceda (Orense) y Requeixo-Chandrexa de Queixa (Orense).
Además, la UME cuenta con batallones permanentes en Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza y León, y destacamentos en Tenerife, Gran Canaria, Mallorca, Menorca, Ibiza, Granada y Pontevedra, lo que garantiza una respuesta rápida ante emergencias.
El fuego que desde el pasado fin de semana devora la comarca de La Carballeda , en Zamora , se ha convertido en una de las emergencias más graves de la historia reciente de España . En apenas cuatro días, las llamas han arrasado más de 38.000 hectáreas de terreno, por lo que ya se ha convertido en el mayor incendio registrado en la historia de España, superando al de Valencia en el año 2012, que terminó con 30.000 hectáreas calcinadas.
El incendio de Molezuelas de la Carballeda ya supera en extensión a cualquiera de los registrados en Zamora en la última década, desbancando al de Tábara , que en el verano de 2022 arrasó casi 35.000 hectáreas en la región de Losacio. Aquel año, la provincia sufrió también el fuego de Ferreras de Arriba, con otras 28.000 hectáreas calcinadas, y ambos siniestros, ocurridos en fechas próximas y en varios focos distintos, sumaron más de 60.000 hectáreas devastadas en la Sierra de la Culebra . La diferencia es que el actual incendio de Molezuelas se concentra en un único núcleo, lo que lo convierte en el mayor incendio individual de Zamora en más de medio siglo y en el más extenso de la historia de España.