Ecopetrol inició el despacho de combustible marino con una mezcla del 2% de biodiésel a distribuidores mayoristas del sector en el Caribe colombiano.
La operación se realiza desde la Refinería de Cartagena , con un promedio de 10.500 barriles diarios, para abastecer la demanda local y promover la transición energética en el transporte marítimo y fluvial.
Puede leer: Fracking en EE. UU. le salva el año a Ecopetrol en medio de la peor caída de utilidades desde la pandemia
Menos emisiones y mayor sostenibilidad en el transporte marítimo
El biodiésel utilizado, elaborado a partir de aceite vegetal, cuenta con un aditivo que garantiza calidad y rendimiento en los motores. Esta adición permitirá reducir cerca de 27.000 toneladas anuales de CO₂e fósil, equivalente a evitar la deforestaci