Este viernes, 15 de agosto, se cumple medio siglo de la “historia de amor y tristeza” de José Antonio Labordeta con Jorcas, que es la manera en la que él mismo la definía. En plena Virgen de agosto, con prácticamente todos los pueblos de España de fiesta, el representante del cantautor rechazaba las propuestas que le llegaban porque esa fecha era sagrada: acudía a Jorcas a reencontrarse con el Teruel más profundo y cantar, gratis o por lo que pudieran pagarle a sus músicos, para un grupo de amigos. Allí, en plena dictadura, con una gran bandera barrada de fondo y el lema Esta tierra es Aragón, Labordeta se sentía un jorquino más.

Cuando llegó a Jorcas, solo con su guitarra, no era un cantautor conocido, pero ya atrajo a numeroso público, porque entre los pueblos de alrededor había mucho

See Full Page