La agroindustria de la caña de azúcar en Colombia atraviesa un momento de renovación, luego de años impactados por la variabilidad climática.
El 2024 marcó una etapa de recuperación: la producción de caña aumentó un 6 %, alcanzando los 22,1 millones de toneladas, lo que permitió generar 2 millones de toneladas de azúcar, 406 millones de litros de bioetanol y un crecimiento significativo en la cogeneración de energía renovable.
Este panorama lo entrega la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña), reflejando para gremios azucareros, el carácter resiliente, diversificado e innovador de una agroindustria que ha sabido adaptarse, apostando por la ciencia, la investigación aplicada y la economía circular.
Los líos de la fundación universitaria CECEP de Cali en terren