En detalle, el proyecto incluye la actualización del SEOM, la modernización de la red de semáforos con controladores inteligentes, cámaras con Inteligencia Artificial (IA) y pantallas informativas como así también la implementación de una plataforma integrada de movilidad y un centro de monitoreo para gestionar el tránsito en tiempo real.

"El objetivo es contar con un servicio más moderno, con una aplicación que cualquier vecino o turista podrá descargar y, por ejemplo, ver las dársenas libres y desde su casa decidir cómo se quiere mover, esto va ordenar la ciudad", resumió el intendente Juan Pablo Poletti y adelantó que la meta es tener en funcionamiento el nuevo sistema a partir de enero del 2026 .

LEER MÁS ► Nuevo SEOM en Santa Fe: se presentaron tres ofertas para renovar el esta

See Full Page