Descubierta en 1896, la mascarita de Altamira es un ave endémica de Tamaulipas. Hoy, su supervivencia depende de los frágiles humedales
Nuestra historia comienza en 1896 en el sur de Tamaulipas, en el momento en que Robert Ridgway, naturalista y ornitólogo estadounidense, descubre una nueva especie de ave paseriforme endémica de la región.
En nomenclatura botánica, el ejemplar se va a conocer como “Geothlypis flavovelata”, sin embargo, por su apariencia y por el lugar donde se realizó el avistamiento, Ridgway la llamará “Altamira Yellowthroat (Garganta amarilla de Altamira)”. Debido al aspecto de sus plumas a la altura de sus ojos, los locales prefirieron denominarla “mascarita de Altamira”.
➡️ También puedes leer: Guacamaya verde en Tamaulipas: observador explica cómo llegó esta ave en