El mes de agosto es sin lugar a dudas, el de las vacaciones . Miles de españoles ya habrán salido de viaje o estarán descansado desde comienzos de mes, pero ahora que llegamos a la mitad, otros muchos son los que se ponen en marcha. Por ello, los aeropuertos en días como el de hoy 15 de agosto, están hasta arriba de pasajeros tanto nacionales como extranjeros, con el consecuente agobio y molestias, pero además se le suma el hecho de que justamente para este puente de tres días festivos, haya convocada un a huelga que afectará a quien viaje con Ryanair , de modo que en el caso de que te toque reclamar nada como seguir las pautas de la OCU .

En realidad, la protesta la lleva a cabo Azul Handling, que es la empresa que mueve el trabajo en tierra para Ryanair en buena parte del país. De este modo en la lista de aeropuertos afectados tenemos al de A licante, Barcelona, Girona, Ibiza, Lanzarote, Madrid, Málaga, Palma, Santiago, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia . Y lo peor de todo es que la huelga comienza hoy 15 de agosto, que encima como decimos, es festivo, pero además mañana sábado y pasado domingo seguirán los paros, y después volverán cada miércoles, viernes, sábado y domingo hasta final de año. Un calendario que no pinta nada bien para quien dependa de la aerolínea en los próximos meses.

Y lo peor para el viajero, además del cabreo inicial, es esa sensación de no saber a qué atenerse. ¿Me van a devolver el dinero? ¿Puedo pedir algo más? La OCU lo dice claro: la ley respalda al pasajero , y si tu vuelo se cancela o se retrasa de forma importante, no sólo puedes pedir el reembolso. En muchos casos, también te corresponde una indemnización. Y cuidado que  en una huelga como esta, anunciada con tiempo, la aerolínea no puede escudarse en la famosa fuerza mayor para no pagar.

La indemnización por la huelga de Ryanair del 15 de agosto

Las compañías aéreas tiran del argumento que es fuerza mayor, cuando pasa algo imposible de prever: una tormenta que bloquea el aeropuerto, un incidente de seguridad… Pero lo de hoy no es eso, Se trata de una huelga que se sabía desde hacía semanas, por lo que la normativa europea, en su reglamento de derechos de los pasajeros, deja claro que en casos como este la aerolínea tiene que dar soluciones o compensar.

De hecho , el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha dado la razón a los clientes en más de una ocasión, de modo que puedes reclamar y te van a tener que indemnizar.

Qué puedes reclamar si tu vuelo se ve afectado

La cantidad y el derecho a reclamar dependen de cuándo hayas recibido el aviso y de la distancia del trayecto:

  • Aviso con más de 14 días – derecho al reembolso íntegro del billete, pero no a indemnización.
  • Aviso entre 7 y 14 días – derecho a indemnización, salvo que el vuelo alternativo salga con menos de 2 horas de diferencia y llegue con menos de 4 de retraso.
  • Aviso con menos de 7 días – derecho a indemnización, salvo que el vuelo alternativo salga con menos de 1 hora de antelación y llegue con menos de 2 de retraso.

Las compensaciones fijadas por ley

Estas son las cantidades a las que tienes derecho según la normativa europea:

  • 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros (125 € si el retraso final no supera las 2 horas).
  • 400 euros para vuelos de más de 1.500 km dentro de la UE y para trayectos de entre 1.500 y 3.500 km (200 € si la demora es menor de 3 horas).
  • 600 euros para rutas de más de 3.500 km (300 € si la espera no pasa de 4 horas).

Estas cifras son independientes de otros gastos que también puedes reclamar si están documentados: noches de hotel perdidas, transporte contratado, excursiones o entradas que no hayas podido usar.

El papel de la OCU y cómo actuar

La OCU insiste en que el tiempo es clave, por este motivo cuanto antes inicies la reclamación, mejor. Y para hacerla lo mejor es que tengas todos los documentos posibles , relacionados con el viaje, ya sea reserva de billetes, correos electrónicos, los justificantes de pago o facturas y como no, las tarjetas de embarque.

Además, la OCU señala que es importante pedir a la aerolínea que entreguen por escrito la causa de la cancelación o el retraso , y en el caso de que no te contesten ir a los organismos de consumo o a servicios de reclamación especializados.

En un día como hoy, en el que miles de personas están intentando llegar a su destino, es fácil dejarse llevar por la frustración y no pensar en reclamar. Pero conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre perder el dinero y recuperar lo que te corresponde.

No olvidemos además que agosto es un mes de alta tensión en los aeropuertos: el volumen de vuelos y pasajeros está en su punto más alto del año, y cualquier incidencia provoca un efecto dominó. La huelga de Ryanair llega en pleno pico de operaciones, y su calendario de paros hasta final de año apunta a que este no será el último día con problemas, por lo que es importante estar informado y si te toca, reclamar lo que marca la normativa.