Los adultos mayores de 60 años han incrementado su participación en las elecciones presidenciales de 2018 y 2024, convirtiéndose en el único grupo demográfico que ha mostrado un aumento en su interés por votar. Según el Instituto Nacional Electoral (INE), la participación de este sector pasó del 68.8% en 2012 al 71.4% en 2024. En contraste, la participación de otros grupos de edad ha disminuido. Por ejemplo, los jóvenes de 18 a 24 años bajaron del 55.7% al 50.4%, y los adultos jóvenes de 25 a 34 años del 53.6% al 49.6%.

El INE también reportó que la participación promedio en las elecciones de 2024 fue del 59.7%, lo que equivale a aproximadamente 54.9 millones de votantes. En varias entidades, como Coahuila y Puebla, la participación de los mayores de 60 años alcanzó entre el 75% y el 80%.

La Pensión para el Bienestar, un programa social clave del gobierno, ha contribuido a este aumento en la participación. Este programa, que comenzó en 2018, ha crecido hasta alcanzar a 12.7 millones de beneficiarios, con una inversión de 79 mil millones de pesos. Inicialmente, se otorgaba un apoyo de 2 mil 550 pesos a personas mayores de 68 años, pero en 2021 se amplió a los 65 años y el monto ha aumentado a 6 mil 200 pesos bimestrales para 2025.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha continuado con esta política, introduciendo la Pensión Mujeres Bienestar, que ofrece 3 mil pesos bimestrales a mujeres de 60 a 64 años. A pesar de que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene menos beneficiarios, con 2 millones 973 hasta diciembre de 2024, su duración es solo de un año.

El analista político Leonardo Curzio destacó que los mayores de 60 años son una generación más politizada, que ha vivido la transición democrática en México. "Es una generación que vivió la importancia del voto y muchos que pertenecemos a la misma seguimos valorando mucho eso", comentó. Además, señaló que los programas sociales han facilitado la movilización de este sector, lo que ha beneficiado a los partidos políticos en las elecciones.

En las elecciones de 2018, Morena, bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, obtuvo 30.1 millones de votos. En 2024, Claudia Sheinbaum logró 35.8 millones de votos, consolidando la mayoría de Morena en el Congreso. A pesar de perder la mayoría calificada en 2021, el partido logró recuperarla en 2024, lo que les permite realizar cambios constitucionales sin necesidad de negociar con la oposición. La continuidad de este movimiento se pondrá a prueba en las elecciones intermedias de 2027.