Las perspectivas no eran buenas desde hace días, pero el final de la ‘cumbre del plástico’ ha sido “una gran decepción” en palabras de todos aquellos que, tras el impulso dado en 2022 por Naciones Unidas, esperaban que fuera posible firmar estos días en Suiza un tratado global que frene la contaminación generada por este material. Con la presencia de representantes de 184 países, finalmente las presiones de unos pocos estados, la mayoría petroleros, no lo ha hecho posible. Al fin, tras 10 días, todo ha quedado en ‘un limbo’, bajo una presidencia chilena que ha recibido muchas críticas. Soluciones como la reducción de una producción de plásticos que ya alcanza los 475 millones de toneladas al año, de los tóxicos peligrosos o las mejoras de un reciclaje que no llega al 10% a nivel global, si

See Full Page