Durante la pandemia proliferaron negocios que se hicieron pasar por agencias de viajes, sin contar con los requerimientos necesarios para ello, debido a que hubo personas con la intención de generar un negocio, que hicieron caso a anuncios de internet que les ofrecían este modelo, lo que ha generado múltiples problemas y afectación a los turistas.
“Envolvieron a la gente creyendo que ser agencia de viajes nada más era meterse en una página, cotizar y mandar. Y la verdad es que hay mucho detrás de y mucho después de y todo ello generó esta situación. Yo no los llamaría empresas, ni siquiera agencias patito como tal (...) Yo creo que le pega mucho más al turista”, informó el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Juan Felipe Lozano.
En tal sentido, expuso