Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Pemex, se encuentra en proceso de deportación a México tras ser detenido en Dallas, Texas, el 12 de agosto. La Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado que Treviño tiene una orden de aprehensión vigente por delitos de asociación delictuosa y recursos de procedencia ilícita.

La FGR detalló que Treviño fue localizado por la Oficina de Detención y Deportación (ERO) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). La detención se produjo en el marco de una solicitud de extradición que data de hace aproximadamente cinco años.

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que la detención de Treviño está relacionada con el caso Odebrecht, donde se le acusa de recibir sobornos. "Ayer se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte de las alertas que existían y es bueno, lo van a deportar y lo juzgaremos en México por temas de corrupción", afirmó.

Treviño, quien ocupó el cargo de director general de Pemex desde noviembre de 2017 hasta el final del gobierno de Enrique Peña Nieto, ha sido señalado por Emilio Lozoya, otro exdirector de Pemex, de recibir 4 millones de pesos a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI, vinculada a Odebrecht.

Sin embargo, su abogado, Óscar Zamudio, ha declarado que la detención de Treviño no se debió a la orden de aprehensión en México, sino a irregularidades migratorias. Según el abogado, Treviño estaba trabajando legalmente en EE.UU. y tiene una solicitud de asilo en curso.

Zamudio también indicó que la orden de aprehensión por lavado de dinero y asociación delictuosa está en revisión por un juez en México. En 2023, Interpol canceló la ficha roja emitida contra Treviño, citando irregularidades en el proceso.

Se espera que la deportación de Carlos Treviño a México ocurra en los próximos días, donde enfrentará los cargos en su contra.