El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) enfrenta su temporada de verano más débil en cuatro años. En julio, el aeropuerto atendió a 4 millones de pasajeros, lo que representa una disminución del 2.4%, es decir, 99 mil viajeros menos que en el mismo mes del año anterior. Este es el menor tráfico registrado desde 2021, según datos del propio AICM.

La caída en el número de pasajeros se debe principalmente a la reducción del tráfico de vuelos nacionales, que disminuyó un 5.5%. En contraste, el flujo de pasajeros internacionales creció un 2.5%. A diferencia de otros aeropuertos, el AICM no ha logrado recuperar el volumen de usuarios que tenía antes de la pandemia de Covid-19. Esto se debe a un límite en las operaciones para evitar la saturación y fomentar el uso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

A finales de mayo, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) autorizó un aumento de 43 a 44 aterrizajes y despegues por hora en el AICM. Sin embargo, esta cifra está lejos de los 52 movimientos permitidos que se eliminarán a partir de enero de 2024 y de los 61 autorizados hasta octubre de 2022. El AIFA, inaugurado el 21 de marzo de 2022, fue creado para aliviar la saturación del Benito Juárez. En julio, el AIFA movió 605 mil usuarios, un incremento de 4 mil pasajeros en comparación con el año anterior, lo que contrasta con la pérdida de 99 mil pasajeros en el AICM.

Carlos Torres, especialista del sector aéreo, afirmó que las cifras de julio confirman la tendencia a la baja en el número de pasajeros nacionales desde el inicio del año. Atribuyó esta situación a dos factores: el menor gasto de las familias mexicanas debido a la incertidumbre económica y la migración de operaciones de aerolíneas nacionales al AIFA. Torres explicó que "la saturación que tuvo el aeropuerto hace seis años ahora tiene una alternativa". En particular, Viva Aerobus ha trasladado varias de sus operaciones al AIFA, abriendo nuevas rutas desde allí y limitando las desde el AICM.

Jonathan Félix, analista del sector de aviación en Verum, también destacó que la caída de usuarios en el AICM se debe a varios factores. "El crecimiento económico es fundamental para el crecimiento de los pasajeros transportados, pero también tiene que ver con una reconfiguración del mercado", indicó. Además, mencionó que Aeroméxico, que tiene su hub en el AICM, ha reducido sus operaciones nacionales mientras aumenta las internacionales, lo que ha llevado a menos conexiones en el Benito Juárez.

El AICM está obligado a atender al menos 40 millones de viajeros al año para cumplir con la cuota de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), que financia el proyecto que se canceló en Texcoco. La situación actual plantea desafíos significativos para el principal aeropuerto del país.