
Donald Trump y Vladímir Putin se reunieron durante más de dos horas y media este viernes en la base militar de Elmendorf-Richardson , en Anchorage (Alaska) , con el objetivo de alcanzar un alto el fuego en Ucrania . Sin embargo, la esperada cita concluyó sin acuerdo. Pese a ello, ambos líderes aseguraron haber hecho “progresos” , aunque “no se ha llegado ahí” , en palabras del presidente estadounidense.
En la rueda de prensa posterior , Trump calificó el encuentro de “productivo” , pero evitó entrar en detalles sobre el contenido exacto de las negociaciones. “No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo” , zanjó, confirmando que persistían “desacuerdos significativos” .
Putin, por su parte, fue el primero en tomar la palabra. En un tono diplomático, destacó la importancia de mantener abiertos los canales de diálogo y recordó la cooperación militar histórica entre Estados Unidos y Rusia durante la Segunda Guerra Mundial . Hablando en ruso, afirmó que la relación bilateral se encuentra en su peor momento desde la Guerra Fría, algo que “no beneficia a ninguno de nuestros países ni al mundo” .
Una guerra que sigue sin una vía clara de salida
Putin reiteró su posición respecto a Ucrania, calificando al país vecino como una “nación hermana” . Aun así, exigió que Kiev ceda las regiones anexionadas por Moscú en 2022 , además del reconocimiento de Crimea como territorio ruso , la renuncia a ingresar en la OTAN , la oficialidad del idioma ruso y la limitación de las capacidades militares ucranianas .
Desde el lado ucraniano, aunque Volodímir Zelenski no fue invitado a la reunión , Trump anunció que se comunicaría con él después del encuentro, así como con el secretario general de la OTAN y varios líderes europeos. Ucrania, por su parte, rechaza cualquier acuerdo sin garantías de seguridad sólidas y que no cuente con el respaldo del pueblo ucraniano.
Una reunión sin preguntas, pero con una invitación
Durante la comparecencia ante los medios, ninguno de los líderes aceptó preguntas de la prensa , ni reveló el contenido exacto de la conversación mantenida. No obstante, se produjo un momento llamativo cuando Trump se dirigió a Putin: “Espero verte pronto” , a lo que el presidente ruso respondió en inglés con una sonrisa: “La próxima vez, en Moscú” . Trump no confirmó si aceptará la invitación, pero no la descartó: “Me van a criticar, pero creo que es posible” , deslizó.
Reproches a Biden y elogios a Trump
Putin aprovechó la ocasión para lanzar un dardo al presidente demócrata Joe Biden. Afirmó que la guerra en Ucrania no habría comenzado si Trump hubiera estado en la Casa Blanca en el momento de la invasión. También aseguró que intentó entablar diálogo con Biden , sin éxito.
Un formato inédito, un resultado inconcluso
Esta ha sido la primera reunión cara a cara entre Trump y Putin desde el estallido de la guerra en febrero de 2022. Ambos estuvieron acompañados por sus respectivos equipos: Trump por el secretario de Estado Marco Rubio y su enviado especial Steve Witkoff , y Putin por el canciller Serguéi Lavrov y el asesor presidencial Yuri Ushakov .
Aunque el encuentro no ha dado lugar a un cese de hostilidades, sí marca un nuevo capítulo en el proceso diplomático , con Moscú como posible próximo escenario y con Trump postulándose como interlocutor entre las partes enfrentadas. Sin embargo, la ausencia de Ucrania en la mesa de negociación pone en entredicho la legitimidad y eficacia de estas gestiones.