La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ( Cofepris ) dio a conocer en su informe de julio que otorgó un total de 210 autorizaciones sanitarias, entre las que se incluyen 164 para dispositivos médicos, 28 para medicamentos y 18 para protocolos de investigación clínica.
Entre estas aprobaciones destaca un paso histórico en materia de salud pública: la autorización de cabotegravir , un medicamento inyectable de acción prolongada para la prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) .
Este avance marca un momento clave para la lucha contra el VIH en México , al incorporar una alternativa más eficaz y cómoda dentro de la estrategia nacional de prevención. A diferencia de la profilaxis preexposición ( PrEP ) oral tradicional, que requiere tomar un