Este sábado, los partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC) formalizaron su pacto parlamentario denominado "Unidad por Chile" ante el Servicio Electoral (Servel). Este acuerdo se alcanzó tras intensas negociaciones que culminaron la noche anterior. El pacto incluye al Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Demócrata Cristiano, Partido por la Democracia, Partido Radical y Partido Liberal.

Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, destacó que "hemos inscrito nuestro pacto 'Unidad por Chile'. Los siete partidos, incluida la Democracia Cristiana, estamos muy conformes con el resultado de este acuerdo que, sin duda, hace que nuestra lista sea representativa de la candidatura de Jeannette Jara y del Chile que queremos".

Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, informó que se presentarán 183 candidaturas a la Cámara de Diputadas y Diputados y 30 al Senado, lo que representa "una gran amplitud política". Carmona afirmó que "es una propuesta que muestra la diversidad de experiencias y liderazgos, que auguran un gran impacto desde el punto de vista electoral. Nos hemos propuesto avanzar al máximo en la perspectiva de contar con una mayoría en el parlamento".

Por su parte, Francisco Huenchumilla, presidente de la DC, explicó que "tomamos la decisión de concurrir a esta coalición y estamos cumpliendo una de las fases, que es tener un acuerdo parlamentario. Esto lo hemos logrado haciendo un muy buen trabajo entre todos los partidos".

En otro frente, los partidos de Chile Vamos, que incluyen a la UDI, RN, Evópoli y Demócratas, también anunciaron un pacto parlamentario. Este acuerdo se formalizará el mismo día ante el Servel. En un comunicado, los partidos expresaron que este es "un paso trascendental de unidad y gobernabilidad para Chile".

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) comentó que "es una gran noticia para juntar fuerzas y poder cambiar el rumbo a Chile". Además, el jefe de bancada de los diputados gremialistas, Henry Leal, hizo un llamado a Demócratas para construir una alternativa sólida que derrote a la izquierda.

Sin embargo, la situación del diputado Miguel Ángel Calisto ha generado tensiones dentro de la coalición. A pesar de las preocupaciones sobre su candidatura debido a un desafuero por fraude al Fisco, Calisto decidió retirarse del pacto y postularse como independiente.

Las negociaciones han estado marcadas por la presión de candidatos incumbentes y la necesidad de maximizar la representación en el Congreso. En Renovación Nacional, se ha reportado una disputa interna sobre la reelección de ciertos diputados, lo que ha complicado aún más el proceso de inscripción de candidaturas.

Ambos pactos, "Unidad por Chile" y el de Chile Vamos, reflejan la intensa actividad política en el país a medida que se acercan las elecciones legislativas.