Investigadores aplicaron pintura insecticida y realizaron pedagogía comunitaria para reducir la proliferación del insecto.

Aunque no es un insecto portador de enfermedades, si genera molestias y provoca dermatitis en la piel. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

El Laboratorio de Investigación en Genética Evolutiva (LIGE) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), en alianza con la Secretaría de Salud de Boyacá, adelantó una brigada de cuatro días en el municipio de San Pablo de Borbur, con el objetivo de controlar la presencia de la moscasilla, un mosquito identificado científicamente como Culicoides pachymerus .

La iniciativa se enmarca en el proyecto de investigación ‘Aproximación integral al manejo de Enfermedades Transmitida

See Full Page