La historia de la educación argentina está jalonada por hitos trascendentes: la Ley 1420 de 1884, que impulsó la escuela primaria pública, gratuita y laica; la Reforma Universitaria de 1918, piedra basal del sistema universitario público; la gratuidad universitaria en 1949; o la obligatoriedad de la educación secundaria, sancionada en 2006.

Estas políticas permitieron una temprana expansión del sistema educativo, aunque los resultados actuales -según un informe del proyecto Argendata del centro de investigación y diseño de políticas públicas Fundar- revelan tanto logros como rezagos importantes que ponen en cuestionamiento político y mediático gran parte del sistema.

Un indicador clave: los años de escolarización

Para medir el nivel educativo de un país, uno de los indicadores más utili

See Full Page