La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav), ha emitido una alerta sobre oleajes anómalos que afectarán la costa peruana desde el lunes 18 hasta el viernes 22 de agosto. Este fenómeno se manifestará con oleajes de ligera a moderada intensidad en el litoral norte, centro y sur del país, con variaciones en su llegada e intensidad según la región.
Según el Aviso Especial N.° 37, en el litoral norte, los oleajes comenzarán a presentarse desde la noche del lunes 18. En el litoral sur, se iniciarán en la tarde del mismo día, alcanzando un nivel moderado en la mañana del martes 19, y luego disminuirán a ligero desde la tarde del miércoles 20. En el litoral centro, el fenómeno tendrá dos fases: desde el sur de Salaverry hasta Chancay, los oleajes ingresarán la noche del lunes 18, mientras que desde el sur de Chancay hasta San Juan de Marcona, comenzarán en la mañana del mismo día. En ambos tramos, la intensidad será moderada el martes 19 y disminuirá gradualmente a partir del miércoles 20 por la tarde.
La Dihidronav ha indicado que estos eventos son parte de la dinámica natural del océano Pacífico, aunque su recurrencia puede afectar actividades productivas y representar un riesgo para las comunidades costeras, especialmente aquellas relacionadas con la pesca, el turismo y la navegación menor. En respuesta a esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha instado a las autoridades regionales y locales a informar a la población sobre las medidas de protección necesarias.
Indeci ha recomendado suspender las actividades portuarias y de pesca, especialmente las realizadas por embarcaciones menores. También se sugiere asegurar las naves o retirarlas a tierra firme durante la alerta. Además, se aconseja evitar actividades deportivas y recreativas en el mar, como surf, natación o paseos en motos acuáticas, y no acampar ni instalarse cerca de las playas para prevenir accidentes y pérdidas de bienes.
El Indeci ha recordado que los oleajes anómalos pueden provocar incrementos repentinos del nivel del mar y arrastre de objetos, lo que representa un riesgo tanto para los bañistas como para quienes transitan cerca de la orilla. Para garantizar la seguridad, el Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene un monitoreo constante de las condiciones en los departamentos del litoral peruano, en coordinación con las oficinas regionales de Gestión del Riesgo de Desastres y la Dihidronav.
Aunque los especialistas han indicado que los oleajes previstos no alcanzarán niveles extremos, el carácter impredecible de estos fenómenos naturales exige que la ciudadanía mantenga una actitud preventiva. El Indeci ha reiterado recomendaciones prácticas, como evitar ingresar al mar, no realizar campamentos cerca de las playas, reforzar estructuras ligeras en la franja costera y seguir las disposiciones de las autoridades locales y capitanías de puerto. También se insta a los pescadores artesanales y comerciantes a planificar sus actividades con anticipación para minimizar el riesgo de pérdidas económicas.