
El joven meteorólogo Jorge Rey , conocido por su predicción de Filomena y su defensa de las Cabañuelas, ha vuelto a captar la atención pública tras advertir que septiembre de 2025 no traerá un clima “normal” . Según sus últimos análisis, el calor persistirá durante gran parte del mes , desafiando las expectativas típicas de un otoño incipiente y generando inquietud ante posibles efectos extremos en el medio ambiente y la salud.
Un final de verano con temperaturas extremas
Tal como han informado también desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) , la actual ola de calor que ha golpeado a gran parte de la Península Ibérica y los archipiélagos seguirá presente durante varios días más , aunque con ligeros signos de alivio al inicio de la semana próxima.
El lunes 18 de agosto se espera que una vaguada (zona de bajas presiones en altura) inestabilice la atmósfera e inicie un proceso de cambio, con la llegada de una masa de aire atlántica que traerá descensos térmicos y lluvias débiles en el norte peninsular. Sin embargo, Rey advierte que este alivio será temporal y parcial , ya que en septiembre se espera que el calor vuelva a intensificarse .
“ Septiembre nos seguirá trayendo bastante calor ”, ha publicado Rey en sus redes sociales, donde acumula miles de seguidores atentos a sus predicciones.
¿Qué dicen las Cabañuelas?
Jorge Rey basa parte de sus pronósticos en las Cabañuelas , un método tradicional de observación climática que relaciona el comportamiento atmosférico de los primeros días del año con el tiempo que hará en los meses venideros. Aunque no es una técnica avalada científicamente, cuenta con una larga tradición popular en muchas zonas rurales de España.
Según este método, el mes de septiembre traerá más calor del habitual , y aunque podría haber algunas tormentas intensas en zonas de montaña, no se espera un cambio brusco al otoño meteorológico . En este sentido, Rey sugiere que debemos prepararnos para un mes anómalo, seco y con temperaturas elevadas , especialmente en el sur peninsular, zonas del Levante y el valle del Ebro.
La previsión oficial de AEMET
La AEMET coincide en parte con el diagnóstico. Para el inicio de la semana, la agencia prevé:
-
Nubosidad baja en el Cantábrico y Galicia, con posibles lloviznas débiles y bancos de niebla.
-
Nubosidad de evolución por la tarde en zonas del interior peninsular, con chubascos y tormentas localmente fuertes en áreas montañosas como Pirineos o el Sistema Ibérico .
-
En Canarias, se espera nubosidad en el norte de las islas y ligera calima en las orientales.
-
Las temperaturas máximas continuarán siendo elevadas, superando los 35ºC en muchas regiones , e incluso alcanzando los 40ºC en el valle del Guadalquivir y otras zonas interiores del sur.
¿Qué impacto puede tener este calor prolongado?
Los efectos de este calor atípico pueden ser múltiples:
-
Mayor riesgo de incendios forestales , especialmente en zonas como Castilla-La Mancha, que se encuentra en alerta roja por temperaturas extremas.
-
Complicaciones para la salud pública , en particular entre personas mayores, niños y colectivos vulnerables, por estrés térmico o golpes de calor .
-
Impacto agrícola y ganadero , al alargarse el periodo seco y caluroso, con posibles consecuencias en cosechas y disponibilidad de agua.
-
Tensión en el sistema eléctrico , debido al aumento en el consumo de aire acondicionado y refrigeración.
Recomendaciones básicas ante un septiembre extremo
Expertos y autoridades recomiendan:
-
Evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día.
-
Mantenerse bien hidratado.
-
Usar ropa ligera y protegerse con sombrero o gafas de sol.
-
Ventilar las viviendas y usar ventiladores o aire acondicionado de forma eficiente.
-
Estar atentos a los avisos meteorológicos en canales oficiales.
¿El nuevo normal?
La prolongación del calor más allá de agosto no es del todo nueva, pero cada vez se produce con más intensidad y frecuencia , lo que para muchos científicos es una consecuencia directa del cambio climático . Jorge Rey y otros expertos coinciden en que estamos ante un patrón cada vez más recurrente , donde el verano se alarga y las estaciones tradicionales pierden nitidez.
En palabras de Rey: “ No es normal lo que llega en septiembre ”, pero puede que sea la nueva normalidad .