El sistema de pensiones está diseñado para ofrecer una protección económica básica a todos aquellos trabajadores que han contribuido a la Seguridad Social a lo largo de su vida laboral. En 2025, las pensiones mínimas garantizadas se mantienen como un pilar fundamental para asegurar que los jubilados puedan cubrir sus necesidades básicas , independientemente de su historial de cotización o de su situación familiar. Es esencial conocer la importancia de las cuantías mínimas radica en que permite planificar la jubilación y tomar decisiones más acertadas durante los años previos a la jubilación.

Además de las cuantías básicas, el sistema contempla la existencia de complementos a mínimos que se aplican cuando los ingresos del pensionista no alcanzan el umbral necesario para cubrir el nivel de vida considerado básico. Estos complementos se ajustan en función de la edad del beneficiario , su situación familiar y su historial de ingresos. Conocer estos detalles es fundamental para quienes planifican su jubilación o buscan información sobre los derechos que les corresponden según su situación personal y laboral .

Pensiones mínimas de jubilación en 2025

@xavi_abat A continuación, te presento un resumen de las pensiones mínimas garantizadas de jubilación en España para el año 2025, según los datos oficiales publicados por la Seguridad Social y el BOE . ⸻ 🧾 Pensiones Mínimas de Jubilación 2025 (Modalidad Contributiva) Situación del titular Cuantía mensual (€) Cuantía anual (€) Con 65 años o más Con cónyuge a cargo 1.127,60 15.786,40 Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) 874,40 12.241,60 Con cónyuge no a cargo 830,00 11.620,00 Menor de 65 años Con cónyuge a cargo 1.127,60 15.786,40 Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) 818,00 11.452,00 Con cónyuge no a cargo 773,20 10.824,80 Con 65 años procedente de gran invalidez Con cónyuge a cargo 1.691,30 23.678,20 Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) 1.311,60 18.362,40 Con cónyuge no a cargo 1.245,00 17.430,00 ⸻ 📌 Límites de Ingresos para el Complemento a Mínimos Para acceder al complemento a mínimos en 2025, los ingresos anuales (sin incluir la pensión) no deben superar: • 9.193,00 € si no se tiene cónyuge a cargo. • 10.723,00 € si se tiene cónyuge a cargo. ⸻ Estos importes han sido actualizados conforme a la revalorización de las pensiones establecida para 2025. #el #elabogadodetiktok a #lawtips ♬ sonido original – 🙋‍♂️ #elabogadodetiktok

En España, las pensiones mínimas de jubilación bajo el régimen contributivo se diferencian según la edad del beneficiario y su situación familiar. Para aquellos que han alcanzado los 65 años o más, los importes mensuales y anuales varían dependiendo de si tienen cónyuge a cargo, cónyuge no a cargo o si se trata de una unidad económica unipersonal. Así, una persona con cónyuge a cargo percibirá una cuantía de 1.127,60 euros al mes, lo que se traduce en un total anual de 15.786,40 euros. Por otro lado, quienes no cuentan con cónyuge y viven de manera independiente recibirán 874,40 euros mensuales, sumando 12.241,60 euros al año, mientras que aquellos con cónyuge no a cargo tendrán 830 euros al mes, equivalentes a 11.620 euros anuales.

Para los menores de 65 años , las cuantías se ajustan ligeramente, aunque mantienen la misma lógica en función de la situación familiar. Quienes tengan cónyuge a cargo seguirán recibiendo 1.127,60 euros mensuales, mientras que una persona sin cónyuge recibirá 818 euros al mes, con un total anual de 11.452 euros. En el caso de tener cónyuge no a cargo, la pensión mínima se sitúa en 773,20 euros mensuales, alcanzando 10.824,80 euros al año. Estas diferencias buscan reflejar la necesidad de ofrecer mayor apoyo económico a quienes tienen responsabilidades familiares, reconociendo que el coste de vida se incrementa al compartir el hogar con otra persona dependiente.

En situaciones de gran invalidez , las cuantías mínimas garantizadas aumentan de forma significativa. Por ejemplo, un pensionista de 65 años con cónyuge a cargo percibirá 1.691,30 euros mensuales, equivalentes a 23.678,20 euros al año. Si no tiene cónyuge, la cuantía asciende a 1.311,60 euros al mes, lo que supone 18.362,40 euros anuales, y si tiene cónyuge no a cargo, recibirá 1.245 euros al mes, sumando 17.430 euros al año.

Complemento a mínimos: límites de ingresos

El sistema de pensiones también contempla la posibilidad de aplicar un complemento a mínimos cuando los ingresos del beneficiario no alcanzan ciertos umbrales establecidos. Para 2025, estos límites se han fijado en 9.193 euros anuales para quienes no tengan cónyuge a cargo y en 10.723 euros para aquellos que sí lo tengan. Es importante destacar que estos ingresos se calculan sin incluir la pensión, de manera que el complemento busca asegurar que el pensionista tenga un ingreso mínimo suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Requisitos de cotización

Para poder acceder a la pensión de jubilación contributiva, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de la vida laboral. Sin embargo, para cobrar la cuantía mínima garantizada, al menos dos de esos años deben haberse cotizado en los últimos 15 años de actividad laboral. Este requisito asegura que la pensión refleje la contribución del trabajador al sistema de Seguridad Social , garantizando un equilibrio entre los años cotizados y la situación económica actual del pensionista. En términos de cálculo, la cuantía mínima corresponde al 50% de la base reguladora de los últimos años trabajados, ajustada según la edad y la situación familiar del beneficiario.