El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia ha experimentado un notable aumento en la primera mitad de 2025. Según la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana (Cavecol), el comercio a través del estado Táchira alcanzó los 180 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 57% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Luis Alberto Russian, presidente de Cavecol, destacó que el flujo de productos por la frontera andina ha sido el principal motor de este crecimiento. Sin embargo, el comercio por la frontera de Paraguachón, en el estado Zulia, ha mostrado una disminución del 10%, pasando de 175 millones a 160 millones de dólares entre enero y mayo.
Venezuela se ha enfocado en exportar principalmente hierro, acero en bruto, fertilizantes y aluminio. Por su parte, Colombia ha enviado materias plásticas, azúcares y artículos de confitería hacia Venezuela. Russian también mencionó un cambio significativo en la logística del comercio, indicando que actualmente el 60% de las exportaciones venezolanas hacia Colombia se realizan por vía terrestre, invirtiendo así la tendencia histórica que favorecía el transporte marítimo.
Cavecol considera que este repunte en el intercambio binacional es un reflejo del restablecimiento progresivo de las relaciones económicas entre ambos países. Este crecimiento tiene un impacto directo en la integración regional y en la dinámica de una frontera que se extiende por más de 2.219 kilómetros.
Desde la llegada al poder del presidente colombiano, Gustavo Petro, las relaciones entre Caracas y Bogotá han mejorado, facilitando una mayor cooperación comercial y política. Antes de este cambio, las relaciones entre Venezuela y Colombia estaban marcadas por tensiones políticas significativas. Ambos países comparten una historia de independencia común y fuertes lazos culturales.