
El Centro Botín acoge esta semana la XI edición de la Muestra de Cine y Creatividad , un certamen ya consolidado en el panorama cultural de Cantabria y que se ha convertido en una plataforma de referencia para el cine en formato corto . Organizado junto a la productora cántabra Sincio de Pelis y con el patrocinio del Ayuntamiento de Santander y las consejerías de Cultura y Juventud del Gobierno regional , el evento tendrá lugar del 19 al 21 de agosto , con un programa que combina proyecciones, coloquios y actividades abiertas al público.
Una cita con el talento emergente
El certamen, en palabras de los organizadores, busca visibilizar nuevas miradas y explorar formatos innovadores , ofreciendo un espacio en el que el público pueda descubrir las propuestas más recientes de creadores emergentes y dialogar con ellos. El objetivo es acercar el cortometraje nacional , un formato con menor visibilidad en los circuitos comerciales, a la pantalla grande y en un entorno privilegiado , como son el Centro Botín y la Filmoteca de Cantabria .
Inauguración con Los últimos románticos
La muestra comenzará el martes 19 de agosto a las 20.00 horas con la proyección del largometraje Los últimos románticos (2024), dirigido por David Pérez Sañudo , quien además forma parte del jurado de esta edición. La sesión contará con una introducción a cargo del director y un coloquio posterior abierto al público , donde se debatirá sobre el tránsito del cortometraje al largometraje y la evolución de las narrativas audiovisuales.
La película, protagonizada por Miren Gaztañaga , relata la historia de Irune, una mujer insegura y solitaria que trabaja en una fábrica de papel en un pueblo industrial de Álava, y ha sido reconocida en festivales por su aproximación intimista y social.
Cortometrajes a concurso
A partir del miércoles 20 y hasta el jueves 21 , se proyectarán los 18 cortometrajes finalistas , seleccionados entre decenas de propuestas llegadas de todo el país. Las sesiones tendrán lugar a las 19.00 horas en la Filmoteca de Cantabria y a las 21.30 horas en el Centro Botín .
La diversidad temática y estilística marcará esta edición, con obras que van desde comedias y thrillers hasta documentales, animación y piezas experimentales . Entre los títulos figuran:
-
Adiós , de José Prats.
-
Adiós , de Álvaro G.Company y Mario Hernández.
-
Buffet Paraíso , de Santi Amézqueta y Héctor Zafra.
-
Campolivar , de Alicia Moncholí.
-
Chicken Jazz , de Imanol Ruiz de Lara.
-
Corre, Adela , de Alba Pino.
-
El juego de su vida , de Alejandro Miñarro.
-
El nuevo barrio , de Víctor Izquierdo Alcaraz.
-
Guille, 28 , de Miguel Alcalde de la Fuente.
-
Insalvable , de Javier Marco.
-
La reina de los idiotas , de J.K. Álvarez.
-
La reina del pop , de David Goñi.
-
Las motos y el campo , de Mar Martín Hidalgo.
-
Lo que te falta , de Sara Bermejo.
-
Maruja , de Álvaro G.Company.
-
Pastisset de Xocolata , de Andrea Adame y Paula Trejo Espada.
-
Roba Estesa , de Xavier Pijuan.
-
Tuppers & tuppers , de Sara Étienne.
Los cortos contarán con la participación de intérpretes de prestigio dentro del cine español, como Tamar Novas, Susana Abaitua, Fernando Tejero, Pedro Casablanc, Javier Pereira o María Galiana , lo que añade atractivo al programa.
Última sesión del Cine de Verano
La programación cinematográfica del Centro Botín se cerrará el 26 de agosto con la última sesión del ciclo Cine de Verano , que este año proyectará Flow (2025), una animación letona de Gints Zilbalodis , galardonada con el Óscar a Mejor Largometraje de Animación . La historia narra la travesía de un gato que, en un mundo inundado y sin humanos, debe aprender a convivir con otras especies animales en un barco.
La proyección, en versión original subtitulada, incluirá una introducción y un coloquio final a cargo del realizador cántabro Nacho Solana . El acceso será libre y gratuito en la sesión exterior del anfiteatro.
Actividades paralelas y exposiciones
Además del cine, el Centro Botín continúa su programación cultural con actividades relacionadas con la exposición dedicada a Maruja Mallo . El 22 de agosto se celebrará Reconociendo a Maruja , una visita experiencial guiada por Alicia Trueba , artista y pedagoga, que propone una aproximación emocional a la vida y obra de la pintora gallega.
Ese mismo día, a las 21.00 horas , tendrá lugar una nueva edición de De arte y gusto , una experiencia privada que combina arte y gastronomía , con una visita guiada a puerta cerrada y una cena temática en el Café del Centro Botín, inspirada en la obra de Mallo.