
El mundo del cine despide a Terence Stamp , uno de los intérpretes más influyentes de la revolución cinematográfica británica de los años 60, que ha fallecido a los 87 años de edad, según ha confirmado su familia en un comunicado al New York Times .
"Deja una obra extraordinaria, tanto como actor como escritor, que seguirá conmoviendo e inspirando a la gente durante años. Pedimos privacidad en este triste momento", señala la nota familiar.
Una figura clave de la nueva ola británica
Nacido en Londres en 1938, Stamp se convirtió pronto en uno de los rostros más reconocibles del "free cinema" británico , movimiento que transformó el panorama cinematográfico en la década de 1960. Tras iniciarse en el teatro, fue Ken Loach quien lo eligió para protagonizar su primera película, Poor Cow (1965), y volvió a confiar en él en otro título emblemático, Kes (1969).
Su magnetismo en pantalla lo llevó a trabajar con algunos de los directores más prestigiosos del momento, consolidándose como un actor de enorme versatilidad.
Papeles inolvidables
Entre sus interpretaciones más recordadas están:
-
El Coleccionista (1965), de William Wyler , donde ofreció uno de sus papeles más perturbadores.
-
Teorema (1968), de Pier Paolo Pasolini , donde su presencia enigmática marcó un hito en el cine de autor europeo.
-
Toby Dammit , el mediometraje de Federico Fellini incluido en Historias extraordinarias (1968).
-
Su papel como el villano General Zod en Superman (1978) y Superman II (1980), de Richard Donner y Richard Lester, que lo convirtió en icono de la cultura popular.
En los años 90 brilló en dos papeles que confirmaron su vigencia: El halcón inglés (1999), de Steven Soderbergh, y su aplaudida interpretación de una mujer transgénero en la comedia Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (1994), un filme que alcanzó estatus de culto.
En España dejó también huella con su trabajo en Beltenebros (1991), de Pilar Miró , confirmando su inclinación por proyectos arriesgados y sin concesiones.
Reconocimientos y legado
Stamp fue distinguido con importantes galardones a lo largo de su carrera:
-
Globo de Oro y Premio en Cannes , por sus primeras interpretaciones.
-
Oso de Plata en Berlín.
-
Nominación al Óscar en 1962 por Billy Budd .
-
Dos premios BAFTA del cine británico.
Además de su faceta como actor, Stamp cultivó la escritura, con varios libros publicados en los que reflexionaba sobre su vida y su visión del arte.
Un intérprete irrepetible
Su trayectoria, marcada por la audacia en la elección de proyectos y su capacidad para transitar entre el cine comercial y el de autor, deja un legado que trasciende generaciones. Stamp fue, en palabras de la crítica británica, "el rostro que mejor encarnó las luces y sombras de una época de cambio" .
Con su muerte desaparece una figura esencial para entender la evolución del cine europeo y su influencia en Hollywood, pero su obra permanecerá viva en cada una de sus interpretaciones.