Rodrigo Paz Pereira, senador y candidato presidencial, ha ganado la primera vuelta de las elecciones en Bolivia. Competirá en la segunda vuelta contra el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga. Nacido en 1967 en España, durante el exilio de su familia, Paz busca seguir los pasos de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora.

Paz Pereira se formó en economía y relaciones internacionales, y ha tenido una carrera política que comenzó en 2002 como diputado. Desde entonces, ha ocupado varios cargos, incluyendo concejal y alcalde de Tarija, y más recientemente, senador nacional por la alianza Comunidad Ciudadana.

Su campaña se centra en la descentralización del Estado, buscando redistribuir el presupuesto nacional, que actualmente está concentrado en un 85% en el nivel central. Su plan de gobierno, titulado Agenda 50/50, propone dividir los fondos entre el gobierno central y las entidades territoriales. Además, promueve un programa denominado “Capitalismo para todos”, que incluye créditos accesibles y eliminación de barreras de importación.

Paz ha manifestado su oposición a los préstamos de organismos internacionales, afirmando que “en Bolivia la plata alcanza para reactivar nuestra economía”. También ha destacado la necesidad de reformar la justicia y combatir la corrupción, un problema que considera estructural en el país.

En la contienda electoral, Paz se presenta junto a Edman Lara, un excapitán de la Policía Nacional. Lara ha denunciado casos de corrupción en las fuerzas de seguridad, aunque enfrenta acusaciones en su contra.

Paz ha enfatizado su deseo de servir al público y no de vivir de la política. En sus declaraciones, ha subrayado que su generación tiene el derecho de postular a la presidencia y ofrecer una alternativa al país. Su plan de gobierno también aborda la vulnerabilidad de la comunidad LGBT y la violencia contra las mujeres, proponiendo reformas a la ley 348 contra la violencia de género.

Con una historia familiar marcada por la política, Rodrigo Paz Pereira aspira a dejar su propia huella en la historia de Bolivia, buscando un legado que combine su herencia familiar con su visión personal.