En la actualidad las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) representan el motor económico no solo de México, sino del mundo. Estos modelos de negocio son fundamentales para la generación de empleo, así como para fomentar la innovación y la transformación social.
Según datos de la Secretaría de Economía (2024), en México operan 4.7 millones de MiPyMes; sin embargo, solo el 48% sobrevive más allá de los dos primeros años . El resto cae en lo que especialistas denominan el “Valle de la Muerte”, una fase crítica donde los factores como la escasez de capital o la falta de productos rentables pueden truncar el sueño de emprender.
Si bien el fracaso es parte inherente del camino emprendedor, muchas de estas caídas podrían evitarse mediante una formación académica más integral , que