
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Xunta, Alfonso Rueda, comparecieron juntos este domingo en Ourense tras analizar en el CECOPI la evolución de los fuegos que arrasan la provincia. Tras esa rueda de prensa, en la que no faltaron las llamadas a la colaboración y a evitar la confrontación política, el PP gallego publicaba en la red social X una foto de ambos mandatarios con el siguiente texto: “Una imagen. Dos presidentes. Uno al mando. Otro ocupa el cargo. No hace falta decir más”. La publicación no tardó en ser borrada ante las críticas de los internautas que siguieron mostrando la captura. Este lunes, Rueda —que aseguró no haberla visto hasta después de su eliminación— defendió la rectificación: “Bien retirado está”.
Tras la primera reunión de la Xunta para habilitar ayudas a los afectados por los incendios forestales, Rueda manifestó que el domingo fue “un día complicado” y que él no vio el post hasta después de su borrado, negando así cualquier responsabilidad tanto en su publicación como en un borrado que considera acertado, sobre todo por “el momento” en el que se encuentra la emergencia.
“Probablemente había muchas cosas que algunos esperaban que le dijese al presidente y que en otro contexto serían bastante procedentes respecto a la presencia o la celeridad en los apoyos”, admitió, “pero creo que ayer no era el momento para eso y mucho menos de exteriorizarlo públicamente más allá de lo conveniente”. El presidente de la Xunta insistió en que “lo que interesa a los gallegos es que recibamos ayuda y, por tanto, que centremos todos los esfuerzos, incluso los comunicativos, en pedir que se nos envíe”.
Acto seguido, Rueda señaló que durante los pasados días “vimos provocaciones directas y faltas de empatía desde el lugar de vaciones de algún miembro del gobierno”. “Mi partido, la gente que trabaja conmigo, no quiero que caiga en eso y, si cae, que lo rectifique inmediatamente”, concluyó.
Más medios para “labores de apoyo”
Mientras el PP de Galicia escribía y borraba posts contra Sánchez, Rueda insistía en reclamar —“con toda la franqueza y ausencia de confrontación ”, según sus propias palabras— el envío urgente de los medios militares que la Xunta pidió oficialmente “hace tres días”. En las últimas horas, según repasó el jefe del ejecutivo autonómico, se han incorporado 200 efectivos del ejército de tierra para “labores de apoyo”, como realizar evacuaciones, ordenar el tráfico o manejra el personal. Junto a ellos llegaron cuatro operadores de maquinaria pesada y, a lo largo de este lunes, se espera la llegada de tres bulldozers.
“No son suficientes”, argumentó Rueda tras agradecer su envío, y recordó que, en su encuentro, el presidente del Gobierno se comprometió a dotar a la comunidad de “todo lo que fuese necesario”. Un listado que ya tiene Moncloa y que incluye más motobombas, maquinaria pesada y sus operadores, zapadores y un incremente de medios aéreos. “No pueden seguir llegando a cuentagotas. Si hay medios sin movilizar nadie entendería que no estuviesen ya trabajando contra el fuego”, una posibilidad en la que incidió en la ronda de preguntas. “Si alguien se está reservando medios esperando algún tipo de petición, no tendrían perdón y no tendría explicación”.
El presidente gallego respondió a la denuncia de los sindicatos, que lo acusaban de solicitar 200 militares mientras mantenía sin cubrir otras tantas plazas de trabajadores del servicio de lucha contra los incendios. Rueda aseguró que esas vacantes se debían a “bajas que se están cubriendo” y emplazó a dejar las críticas para después de la crisis. “Habrá tiempo para contestar con datos”.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3 de emergencia no supondría más medios para la extinción de los incendios que han calcinado ya más de 62.000 hectáreas en la provincia de Ourense y ha defendido la coordinación por profesionales desde Galicia, “que son los que mejor conocen el terreno y los fuegos” en la Comunidad.
A preguntas de los medios en la rueda de prensa tras la primera reunión para habilitar ayudas para las zonas afectadas por los fuegos, el titular del Gobierno gallego ha insistido en que si el nivel 3 supusiera más medios “no tendría ninguna duda” en solicitarlo, pero “no es necesario”, según recoge Europa Press.
“Ayer mismo el presidente del Gobierno decía que va a atender todas las solicitudes que está haciendo la Xunta y estamos en el nivel 2, así que sería incomprensible que se estuvieran reservando medios a la espera de que hubiera un nivel 3. Son necesarios ahora”, ha reivindicado.
En esta línea, ha defendido que la Administración autonómica tiene “personal técnico muy cualificado” para coordinar toda la extinción, ya que, ha asegurado, cuenta con “el mejor servicio de extinción de todas las comunidades” y son “los que conocen el terreno, los lugares, el comportamiento del fuego y el entorno”.
Por lo tanto, ha reiterado que lo que se necesitan son “más medios”, sobre lo que ha apuntado que, además, se les ha dicho que “no había más que los de las Fuerzas Armadas”, que son, ha añadido, los que está pidiendo la Xunta y que quiere que lleguen “cuanto antes”.
“El nivel 3, reconocido por el propio Gobierno central, que sería quien tendría que hacerse cargo, no supondría más medios y la coordinación de la Xunta está siendo realizada por los profesionales que mejor conocen el terreno y los fuegos en Galicia y son los que mejor lo están dirigiendo”, ha aseverado.
Por último, ha vuelto a insistir en que se necesitan más medios, que llegan “a cuentagotas”. “Si alguien se está reservando medios esperando algún tipo de petición no tendría perdón y no tendría explicación”, ha zanjado.
Las primeras ayudas, la semana que viene
Rueda ha avanzado que la próxima semana habrá una reunión extraordinaria del Consello de la Xunta, que se celebrará en Ourense, para habilitar las primeras ayudas destinadas a zonas afectadas por los incendios en Galicia. La Axencia Galega de Emerxencias (Axega) realizará la evaluación de los daños para que las diferentes consellerías puedan proceder a hacer sus convocatorias y aprobarlas en el Consello previsto la próxima semana para “que se abra el plazo de petición”.
El presidente gallego no se ha atrevido a hacer una estimación de cantidades, pero ya avanza que serán daños “cuantiosos” como los derivados de la ola de incendios de 2022, cuando se registraron los que eran, hasta ahora, los mayores fuegos de la historia de Galicia. “Lo que empezamos es el trabajo para hacer esa valoración”, aseguró antes de afirmar que la reunión de este lunes ha servido “para poner en marcha el proceso”.
“La Xunta va a estar a la altura, lo que no quita que las demás administraciones deban hacer lo mismo”, se comprometió antes de subrayar que lo importante es “resarcir el daño” y hacelo con “celeridad”. “Pagar una ayuda dos o tres años después de que se produzca una catástrofe, como ha hecho el Gobierno, resta mucha eficacia”. Por eso, el ejecutivo autonómico tratará de implementar “con rapidez y muy poca burocracia” un desembolso autonómico que considera “absolutamente necesario; es más, imprescindible”.